Seguridad del paciente odontologico en cirugia bucal e implantología

2017 
Desde los comienzos de la historia de la Medicina, ese procuro minimizar los danos innecesarios derivados de las actuaciones medicas, como se recoge en el principio ?primum non nocere? del juramento hipocratico. Se considera la seguridad del paciente al registrar el dano innecesario sufrido por el paciente durante el tratamiento medico y las conductas oportunas para evitarlo (Clasificacion Internacional de la Seguridad del Paciente, Alianza Mundial para la Seguridad del Paciente de la Organizacion Mundial de la Salud, 2009). No existe ningun articulo publicado que describa de forma especifica los eventos adversos mas frecuentes en Cirugia Bucal e Implantologia Oral. Con el objetivo de estudiar los eventos adversos mas frecuentes producidos por tratamientos de Cirugia Oral e Implantologia, se desarrollo un proyecto de investigacion formando parte de las investigaciones realizadas en el "DISENO Y DESARROLLO DE UN OBSERVATORIO PARA LA SEGURIDAD DEL PACIENTE DENTAL EN EL AMBITO NACIONAL", por la Escuela de Medicina Legal de la Universidad Complutense de Madrid y el Consejo General de Odontologos y Estomatologos de Espana. La investigacion se dividio en dos fases: una revision sistematica de la literatura y un analisis de las bases de datos especificas de eventos adversos del Observatorio Espanol para la Seguridad del Paciente Odontologico (OESPO). La revision sistematica de la literatura se realizo siguiendo las recomendaciones de la Guia PRISMA mediante una busqueda en PubMed, Cochrane y Compludoc de articulos que describieran eventos adversos en Cirugia Bucal e Implantologia de manera independiente. Se completo con la busqueda manual de las referencias cruzadas. Se analizaron las reclamaciones legales por mala praxis en Cirugia Bucal e Implantologia entre los anos 2000 y 2010 en Espana. Se obtuvieron 101 articulos que registraron 5.309 eventos adversos en 27.247 intervenciones quirurgicas bucales. El evento adverso registrado con mas frecuencia fue la lesion del nervio lingual (1.162). En la mayoria de los pacientes el tratamiento del evento adverso se desconoce o no se describe (4.501). Se obtuvieron 50 articulos que registraron 3.680 eventos adversos por tratamientos implantologicos en 15.761 pacientes. El evento adverso mas frecuente fue la perdida del implante, con 1.266 casos de 23.286 implantes colocados. Se analizaron 4.149 reclamaciones legales motivadas por mala praxis odontologica entre los anos 2000 y 2010 en Espana. Identificando 415 reclamaciones para su estudio (84 debidas a Cirugia Bucal; 105 debidas a Implantologia). En Cirugia Bucal se identificaron 8 tipos de eventos adversos, siendo los mas frecuentes: lesion del nervio dentario inferior e infeccion grave tras el procedimiento. Se estimo que el 42,9% de los eventos adversos estudiados eran evitables. Las consecuencias permanentes de los eventos adversos estudiados se clasificaron en 8 categorias, siendo la mas frecuente la perdida dentaria. En Implantologia se identificaron 9 tipos de eventos adversos, predominando la infeccion importante y el dano en el nervio dentario inferior. Se estimo que el 65,3% de los eventos adversos eran evitables. Las consecuencias permanentes se clasificaron en 6 categorias, siendo la mas frecuente el dano permanente en el nervio mandibular. En base a los resultados obtenidos podemos concluir que los eventos adversos registrados en publicaciones cientificas constituyen una parte muy limitada de las complicaciones producidas en la practica quirurgica bucal e implantologica. Los eventos adversos en Cirugia Bucal son los terceros mas frecuentes en la serie de datos del OESPO. Al menos el 39,3% debieron ser eventos adversos graves, ya que provocaron el ingreso hospitalario del paciente. Los eventos adversos en Implantologia Oral son los mas frecuentes en la serie de datos del OESPO. Destaca que la mayoria debieron ser graves ya que al menos el 51,9% provocaron el ingreso hospitalario del paciente.
    • Correction
    • Source
    • Cite
    • Save
    • Machine Reading By IdeaReader
    0
    References
    0
    Citations
    NaN
    KQI
    []