Resultados en calidad asistencial de la hospitalización de la exacerbación grave de la EPOC en un hospital de tercer nivel y comparativa con dos hospitales comarcales

2016 
Introduccion: la EPOC es una enfermedad con una elevada prevalencia, alta mortalidad intrahospitalaria y reingresos frecuentes. Una adecuada atencion clinica podria influir en estos resultados. Objetivos: conocer los resultados en calidad asistencial de la hospitalizacion de las exacerbaciones graves de la EPOC en un hospital de tercer nivel y en dos hospitales comarcales de dos regiones distintas, comparando indicadores de resultado en cada unos de los tres ambitos. Material y metodos: estudio multicentrico, observacional y transversal que incluyo una cohorte consecutiva de ingresos hospitalarios por descompensacion de EPOC entre el 1 de enero de 2013 y el 31 de diciembre de 2013. Se selecciono a los pacientes mediante el cribado de las bases de datos proporcionadas por el servicio de documentacion clinica de cada hospital. Resultados: se incluyeron un total de 503 ingresos: Hospital Universitario Reina Sofia (HURS) (n=166; 33%), Hospital Infanta Margarita, de Cabra (HIM) (n=209; 41,6%) y Hospital San Agustin, de Linares (HSA) (n=128; 25,4%). En el HURS, los pacientes fueron significativamente mas jovenes (66,3 ± 8,2 anos), (p <0,001). El tiempo medio de estancia hospitalaria fue de 9,38 ± 7,3 dias y la tasa global de mortalidad hospitalaria fue de 6% (n=30). Conclusiones: la calidad asistencial de la hospitalizacion de la agudizacion de la EPOC, medida en terminos de indicadores de resultados, no difiere de la publicada en la literatura, encontrando incluso una mejor calidad asistencial si tenemos en cuenta la menor mortalidad registrada en el hospital de tercer nivel analizado.
    • Correction
    • Source
    • Cite
    • Save
    • Machine Reading By IdeaReader
    0
    References
    0
    Citations
    NaN
    KQI
    []