Diferentes aspectos fisiológicos en el esturión Acipenser naccarri. Estudio compararado con la trucha Oncorhynchus mykiss

2011 
El objetivo general de la presente tesis es el de obtener mayor conocimiento acerca de aspectos concretos funcionales de esta especie de pez enigmatica y ancestral y asi colaborar en el conocimiento de las bases biologicas y funcionales del esturion Acipenser naccarii de manera comparada con la trucha Oncorhynchus mykiss. Para ello se realizo la cuantificacion del pool enzimatico digestivo: amilasico, lipasico y proteasico, se determinaron enzimas clave del metabolismo intermediario y parametros indicativos del estado oxidativo como enzimas antioxidantes y niveles de peroxidacion lipidica en tejidos como higado, musculo blanco, corazon y sangre de ambas especies bajo una situacion control y una situacion de ayuno prolongado seguida de un periodo de realimentacion, tomandose muestras a intervalos de tiempo. De los resultados obtenidos pudimos concluir que el esturion Acipenser naccarii de 1 ano de edad: 1.- Puede ser considerado como un pez con habitos alimentarios cercanos a la omnivoria, puesto que se revela con una mayor capacidad de utilizacion digestiva y metabolica de los hidratos de carbono que un pez carnivoro estricto. 2.- Su comportamiento motor lento queda reflejado en una baja actividad de las enzimas del metabolismo intermediario y de las enzimas antioxidantes extrahepaticas. 3.- Posee la misma capacidad de sintesis de glucosa tanto a nivel hepatico como muscular. 4.- Presenta una elevada capacidad de sintesis de cuerpos cetonicos a nivel hepatico, que seran utilizados con fines energeticos en otros organos, supliendo en parte la relativamente baja cantidad de lipidos plasmaticos de procedencia hepatica. No obstante, tambien se ha constatado en el esturion la capacidad de oxidar acidos grasos en tejidos extrahepaticos. 5.- A pesar del elevado contenido lipidico del musculo y, especialmente, del higado de esturion, los niveles de peroxidacion lipidica se mantienen muy bajos gracias a la elevada capacidad antioxidante de estos tejidos. Este hecho confiere tanto a musculo como a higado de esturion unas optimas calidades nutritivas desde el punto de vista del consumo humano. 6.- El ayuno prolongado provoca en el esturion una alteracion en la maquinaria digestiva afectando en mayor medida a la utilizacion de hidratos de carbono. 7.- La respuesta metabolica del esturion ante una situacion de ayuno prolongado es, en general, similar a la observada en teleosteos, aunque la gran cantidad de lipidos almacenados en el higado del esturion parecen asumir un importante papel como combustible para esta especie. 8.- La no disponibilidad de alimento provoca una situacion de estres oxidativo en el higado y la sangre, a diferencia de lo ocurrido en musculo blanco y en corazon, donde el ayuno no produce elevacion de los niveles de peroxidacion lipidica. Tras dos meses de realimentacion, el distres oxidativo se mantiene en sangre y, aparece en musculo blanco.
    • Correction
    • Source
    • Cite
    • Save
    • Machine Reading By IdeaReader
    0
    References
    0
    Citations
    NaN
    KQI
    []