Optimización de sistemas de tratamiento de aguas residuales existentes en pequeñas urbanizaciones combinando tecnologías flexibles que permitan la reutilización del agua tratada.

2014 
En el Valle de Punilla, provincia de Cordoba, el aumento de la densidad demografica, el desarrollo de la industria y el impulso de la actividad turistica produjo un incremento en la demanda de agua potable y en la generacion de aguas residuales. Un alto porcentaje de viviendas y pequenas urbanizaciones no estan conectadas a la red cloacal y utilizan sistemas in-situ para el tratamiento de sus efluentes liquidos como camara septica, y para su disposicion final pozos absorbentes o sangrias. Debido a los bajos rendimientos documentados de este sistema de tratamiento, las aguas ineficazmente tratadas lixivian arrastrando sustancias toxicas que contaminaran las napas freaticas. Ademas y fundamentalmente, imposibilita su posterior reutilizacion para el llenado de acuiferos superficiales, irrigacion agricola y ornamental, procesos industriales, y otros usos. A fin de disminuir el impacto ambiental se plantean innovadores prototipos modulares a escala real para ser anexados con los sistemas de saneamiento existentes, objetivo del presente trabajo. Como tratamiento secundario se disenaran, construiran y pondran en operacion dos modulos biologicos, uno de naturaleza aerobica -biodiscos- y otro de naturaleza anaerobica -decantador de flujo ascendente- ambas tecnologias no tradicionales que pueden ser acopladas de manera individual o conjunta. Experiencias previas del equipo, muestran que la eficiencia del modulo aerobico resulta superior al 86% calculada a partir de los parametros sanitarios. Se pretende mejorar aun mas, la eficacia de la etapa biologica razon por la cual, se ensamblara el modulo anaerobico. Para lograr reutilizar las aguas tratadas se deberan someter a un proceso de cloracion previa al vertido, lo cual no garantiza que su calidad sea la adecuada segun la legislacion vigente. Por tal motivo se investigara el uso alternativo de un ozonizador como tratamiento terciario, metodologia seleccionada por su efectividad e inocuidad para la desinfeccion bacteriana e inactivacion viral. El modelo de integracion de tecnologias existentes con tecnologias biologicas no tradicionales es una opcion ecologica y economicamente viable ya que mejora la eficiencia del tratamiento, permite su reutilizacion y resuelve en un futuro proximo una de las problematicas ambientales que mas preocupan a la sociedad y que mas afectan a las comunidades vulnerables, la contaminacion y la escasez del recurso hidrico.
    • Correction
    • Source
    • Cite
    • Save
    • Machine Reading By IdeaReader
    0
    References
    0
    Citations
    NaN
    KQI
    []