Análisis documental, catalogación y valoración de los protocolos notariales de Ponferrada (1775-1815)

2019 
Podemos considerar Ponferrada (Leon), villa de realengo y cabeza de partido judicial del mismo nombre, como un importante referente para el estudio del notariado y su produccion documental de los siglos XVIII y XIX. Su destacable numero de notarias y la prolifica actividad de sus escribanos, permite analizar de forma detallada, diversos aspectos de la villa tanto sociales como demograficos y economicos. La presente tesis doctoral gira en torno a la elaboracion de un catalogo de los protocolos notariales de la villa de Ponferrada. Abarca un amplio periodo cronologico que engloba cuarenta anos (1775-1815). Como todo trabajo de catalogacion facilitara el trabajo de busqueda a los futuros investigadores que se interesen por este tema. Para ello se ha tratado de descubrir el potencial valor de los documentos. Ademas del trabajo descriptivo incluido en estas paginas, se elaboro un catalogo en formato digital, empleando para su elaboracion la herramienta Access de Microsoft Office. Veremos como el conjunto de documentos catalogados, ofrece informacion de gran utilidad para identificar las diferentes tipologias y formularios documentales que eran objeto de redaccion en la epoca y las modificaciones que se produjeron en los mismos con el cambio de siglo. Por ello tambien se incluye un analisis diplomatico de cada una de esas tipologias con el fin de facilitar su entendimiento. La catalogacion se centra en dos notarias concretas la de Gregorio Fernandez Blanco y la de Jose Gasalla, que cubren el periodo de tiempo planteado, desarrollando en la medida de lo posible la biografia de cada uno de ellos y el desarrollo cotidiano de su oficio.
Keywords:
    • Correction
    • Source
    • Cite
    • Save
    • Machine Reading By IdeaReader
    0
    References
    0
    Citations
    NaN
    KQI
    []