language-icon Old Web
English
Sign In

BIOPSIA PULMONAR CON AGUJA GRUESA

2018 
OBJETIVOS  Valorar la precision diagnostica y seguridad, de la biopsia con aguja gruesa (BAG) guiada por TC de las lesiones pulmonares:  • Se emplea tecnica de puncion coaxial.  • Se recogen las posibles complicaciones inmediatas posteriores y se analiza su relacion con la localizacion de la lesion (central o periferica) y su tamano (mayores o menores de 3 cm). Clasicamente los radiologos se han entrenado en la puncion pulmonar con aguja fina pero esta no permite obtener tejido tumoral para su analisis histologico y molecular. La biopsia con aguja gruesa permite obtener tejido tumoral para su analisis molecular: La BAG guiada por TC juega un importante papel en los tratamientos personalizados que son base de la oncologia moderna. INTRODUCCION  La tecnica coaxial para la puncion y biopsia pulmonar con aguja gruesa : presenta baja tasa de complicaciones y es segura cuando es realizada por radiologos intervencionistas experimentados. Una adecuada tecnica de puncion debe tener en cuenta los siguientes aspectos:   • Movimientos respiratorios: Las regiones pulmonares inferiores a los hilios son las mas afectadas.   • Se permite la respiracion libre del paciente porque la reproductibilidad de la posicion del diafragma, entre las pausas de apnea, no es la adecuada y porque la respiracion profunda que les sigue puede causar laceraciones en la pleura, durante la puncion.   • Se recomienda observar el ritmo respiratorio del paciente y realizar la puncion durante la inspiracion.   • Movimientos cardiacos: La lingula es el segmento pulmonar mas afectado, se pueden provocar lesiones en el miocardio y en las arterias coronarias.   • Vasos de la pared costal: Hay que tener cuidado con las arterias intercostales y los grandes vasos tales como la subclavia o la mamaria interna.   • Comprobar los parametros de coagulacion previos a la puncion y suspender, en los dias previos a la misma, los anticoagulantes y los farmacos inhibidores de la agregacion plaquetaria (por ejemplo la aspirina):  • En nuestro estudio no se realizaron las punciones con:   • Recuento de plaquetas inferior a 100000/ml.   • tiempo de protrombina inferior a 60%.  • En la medida de lo posible intenta evitar atravesar cisuras pulmonares , durante la puncion, ante el mayor riesgo de provocar neumotorax.  • Tener en cuenta las lesiones que puede ocasionar la “onda expansiva” que provoca el disparo de la aguja de puncion sobre las estructuras vasculares adyacentes a la lesion diana:   • Evitar la cercania de los grandes vasos ante el riesgo de hemorragia.  • Obtener siempre el consentimiento informado y explicar al paciente y sus familiares las posibles complicaciones que puede ocasionarse:   • Neumotorax.   • Hemorragia pulmonar/hemoptisis.   • Embolismo aereo por puncion de una vena pulmonar.
    • Correction
    • Source
    • Cite
    • Save
    • Machine Reading By IdeaReader
    0
    References
    0
    Citations
    NaN
    KQI
    []