Bridging the gap between national and ecosystem accounting

2017 
La selvicultura aplicada en forma de aclareo de las encinas y los alcornoques para favorecer la productividad de los pastos ha dado forma a los paisajes arbolados abiertos que reciben el nombre de formaciones adehesadas en Espana y montados en Portugal. Los pastos siguen siendo una fuente principal de alimentacion del ganado en los ecosistemas silvo-pastorales del sur y el oeste de la peninsula Iberica. Adicionalmente las especies cinegeticas consumen una parte sustancial de los pastos de las dehesas ibericas. Las producciones de pastos (bellota, hierba y ramon), lena y corcho se han explotado acorde a las demandas comerciales de cada epoca historica. Las publicaciones cientificas de las tres ultimas decadas muestran la tendencia a la disipacion de las rentas de los pastos consumidos por el ganado y la lena procedente de la poda de encinas. No obstante, las compensaciones del gobierno a la ganaderia rumiante, las rentas de la bellota consumida en montanera por el cerdo iberico y la renta de las especies cinegeticas mantienen a los pastos como el producto intermedio de materia prima comercial de mayor importancia comercial de los ecosistemas silvo-pastorales mediterraneos espanoles. La estadistica oficial de la cuenta economica de la selvicultura ignora la valoracion explicita de los pastos en la estimacion de la renta de la actividad forestal. Tambien el gasto publico forestal (distinto de las subvenciones e impuestos a la produccion) se omite en la cuenta economica de la selvicultura que elaboran las oficinas estadisticas de los gobiernos. Las compensaciones publicas orientadas a favorecer la continuidad del pastoreo del ganado en las dehesas y las mejoras forestales suele tener el fin prioritario de conservar el paisaje adehesado. En otras palabras, en las dehesas el gobierno compensa total o parcialmente a los propietarios de la tierra y el ganado por el lucro monetario cesante en el que pueden incurren por mantener el pastoreo del ganado y las inversiones forestales que favorecen la conservacion en el futuro del paisaje adehesado. Este estudio estima los modelos de producciones de las selviculturas de conservacion de la encina y el alcornoque aplicadas y programadas para el futuro. Estas ultimas estan basadas en arbolado actual de la Dehesa de la Luz y la modelizacion de un futuro en el que se alcanza una situacion estable (estado estacionario) de las producciones de su arbolado. Los objetivos del estudio son las valoraciones de la renta y el capital del propietario (Ayuntamiento de Arroyo de la Luz, Caceres) de la actividad forestal de la Dehesa de la Luz, que tiene una superficie total de 978 hectareas. La actividad forestal comprende las cuatro sub-actividades de corcho, lena, pasto (hierba, ramon y bellota) y selvicultura de conservacion. Esta ultima ofrece un producto intermedio de servicios re-empleados en la actividad publica de la conservacion del paisaje adehesado de encinas y alcornoques de la Dehesa de la Luz. Aunque en este estudio se amplia la cuenta de la selvicultura oficial con la inclusion de los servicios intermedios de la sub-actividad de selvicultura de conservacion, se aplican los criterios de la valoracion de la cuenta economica de la selvicultura del sistema de cuentas nacionales oficial. Asi, el producto intermedio de servicios es valorado por los costes ordinarios incurridos para el mantenimiento y mejora de los servicios publicos del paisaje. El sistema de cuentas agroforestales aplicado incorpora los crecimientos naturales y las producciones en curso utilizadas de corcho y lena en las respectivas cuentas de produccion de las sub-actividades de lena y corcho. La actividad forestal de la Dehesa de la Luz en 2014 ha generado un producto intermedio de servicios por un valor de 21.633 euros, que se ha re-empleado en la finca en la produccion del servicio publico de paisaje disfrutado por los visitantes publicos y la sociedad en su conjunto. El gobierno extremeno a traves de las compensaciones a las nuevas plantaciones y espesamientos de encinas y alcornoques ha “comprado” en 2014 servicios intermedios comerciales de la selvicultura de conservacion por un valor de 21.137 euros, habiendo “donado” el propietario municipal de la Dehesa de la Luz a la sociedad los 496 euros restantes del total de servicios intermedios de la selvicultura de conservacion. Se ha estimado una renta total de la actividad forestal del propietario de 59.344 euros en 2014. Esta se reparte en 24.630 euros de renta de mano de obra y 34.714 euros la renta de capital. Esta ultima renta es el saldo que resulta de la ganancia de renta ambiental de 41.517 euros que genera el capital ambiental menos la perdida de renta manufacturada 6.803 euros del capital manufacturado.
    • Correction
    • Source
    • Cite
    • Save
    • Machine Reading By IdeaReader
    0
    References
    1
    Citations
    NaN
    KQI
    []