language-icon Old Web
English
Sign In

Un nuevo tiempo

2020 
Estudios de Politica Exterior, SA, grupo editorial que edita la revista que tiene en sus manos –o esta viendo en una pantalla– entra en una nueva etapa. Se renuevan las personas, pero no los objetivos, y mantiene la misma ambicion que le inspiro en 1987, cuando fue fundado por un grupo de entusiastas de la libertad, el espiritu critico y la necesidad de disponer de un instrumento, en idioma espanol, que analizara en profundidad cualquier aspecto relacionado con el escenario internacional, la politica exterior y el papel de Espana en el mundo. Entre ellos, quiero destacar a quien ha sido su fundador, director de esta revista y, en definitiva, el alma del proyecto: Dario Valcarcel, hoy nuestro presidente de honor. Han sido 33 anos de intenso y productivo trabajo que merece todo nuestro agradecimiento y, como no, nuestra admiracion. Dario sigue con nosotros, con sus ideas, su energia y su gran personalidad. En su generosidad, ha optado por dar un paso al lado –que no atras– y el consejo de administracion del grupo, presidido por Rafael Atienza, ha tomado la decision de nombrar a un nuevo consejero delegado, responsable de todas las actividades empresariales y editor de las diversas publicaciones escritas o digitales, y entre ellas, de esta revista. El honor de asumir esa responsabilidad es de quien firma esta carta. Me siento profundamente agradecido a los que han depositado su confianza en mi y, por supuesto, muy ilusionado por intentar estar a la altura de los fundadores, continuar con este apasionante proyecto y, en la medida de lo posible, hacerlo crecer en difusion, prestigio y proyeccion intelectual. Lo hago con un equipo que se ha ido consolidando en los ultimos anos y con el que cuento totalmente. Empezando por la, hasta ahora, subdirectora, y hoy nueva directora, Aurea Molto. Aurea tiene la experiencia, el conocimiento y el rigor intelectual necesarios para afrontar con exito esta nueva etapa. Y lo hace con un equipo solido, conjuntado, lleno de empuje y comprometido con el proyecto de ser el grupo editorial de referencia, en espanol, sobre nuestra politica exterior y las relaciones internacionales. Unas relaciones internacionales caracterizadas por un cambiante escenario geopolitico que poco tiene que ver con el que hemos conocido en la segunda mitad del siglo XX –el mundo bipolar– o con el que creiamos que ibamos a vivir desde la caida del muro de Berlin, con una unica superpotencia y con la extension de los valores de los vencedores de la guerra fria; esto es, los valores occidentales. Hoy, el mundo se dibuja alrededor de la irrupcion vertiginosa de otra gran superpotencia, del retorno de antiguos poderes y la aparicion de nuevas potencias. Se esta configurando un mundo bipolar imperfecto, con poderes regionales con ambicion de proyeccion global y con una crisis de las instituciones multilaterales, surgidas a raiz de la victoria aliada en la Segunda Guerra Mundial bajo la inspiracion y el liderazgo de Estados Unidos. Esta crisis institucional es tambien una crisis de valores, en la medida en que la pretension de hacer universales los valores occidentales no es compartida por los nuevos actores, y que el liderazgo de EEUU no solo es cuestionado desde fuera, sino que es tambien objeto de revision desde dentro. Un cuestionamiento y una revision que se produce, asimismo, dentro y fuera de las sociedades occidentales, que afecta de forma especifica a Europa y la plasmacion de su proyecto politico compartido, la Union Europea. Nuestro pais, Espana, no es en absoluto ajeno a esa dinamica. Y llego el Covid-19 El mundo y la historia de la humanidad estan forjados con grandes crisis, transformaciones profundas y constantes variaciones de la correlacion de fuerzas. Hoy vivimos el impacto de dos vectores extraordinarios: la globalizacion y la revolucion tecnologica asociada a la digitalizacion. Las consecuencias de ambos fenomenos son extraordinarias y estan acelerando el ritmo de la historia, como nunca antes la humanidad habia conocido. No solo configuran nuevas realidades imprevisibles y desconocidas, o de efectos impredecibles (como el cambio climatico) sino que renuevan de forma radical acontecimientos que, de alguna forma, ya habiamos conocido en el pasado, como es el caso de las grandes pandemias. Hoy, la humanidad en su conjunto ha vivido esa nueva realidad con el Covid-19. Los retos desde el punto de vista sanitario y economico son enormes, asi como sus consecuencias politicas y sociales. Pero, siendo las epidemias un fenomeno recurrente en la historia, jamas los efectos habian sido tan globales y tan inmediata la difusion. El nucleo de este numero de POLITICA EXTERIOR se dedica al analisis de la pandemia desde diferentes y muy variadas perspectivas, que pretenden ir mas alla de la coyuntura o del debate politico a corto plazo y se adentran en los aspectos estrategicos y de medio-largo plazo que pueden derivarse de la misma. Me temo que tendremos que seguir ocupandonos de ello en el futuro. En cualquier caso, las dinamicas geopoliticas estructurales y de fondo siguen ahi. POLITICA EXTERIOR va a estar en los debates pertinentes y, como lo demuestra nuestra presencia creciente en America Latina, cada vez mas como un referente imprescindible, global y en espanol, de la reflexion critica, abierta, plural y rigurosa sobre un escenario internacional en cambio permanente que afecta nuestras vidas de forma directa y trascendental. Nuestro objetivo sigue siendo intentar ofrecer luz, capacidad de interpretacion y comprension, alli donde prevalece la confusion y la incertidumbre. Estamos empenados en ello.
    • Correction
    • Source
    • Cite
    • Save
    • Machine Reading By IdeaReader
    0
    References
    0
    Citations
    NaN
    KQI
    []