Ureteroscopía rígida retrógrada en el tratamiento de la litiasis urinaria

2017 
Introduccion: la ureteroscopia constituye, en la actualidad, una de las principales opciones de tratamiento para la litiasis renoureteral. Objetivo: describir los resultados del tratamiento, mediante ureteroscopia rigida retrograda, en una serie de pacientes con litiasis del tracto urinario superior. Metodos: estudio observacional, descriptivo, longitudinal y prospectivo, en una muestra de 53 pacientes con litiasis renal o ureteral, que recibieron tratamiento mediante ureteroscopia rigida retrograda. Las variables estudiadas fueron: edad, sexo, localizacion de la litiasis, modalidad de litotricia realizada, tecnicas complementarias empleadas y complicaciones presentadas. Los resultados fueron analizados mediante estadistica descriptiva. Resultados: prevalecieron los pacientes de la sexta decada de la vida. El promedio de edad fue de 50,2 anos con predominio del sexo masculino, con 36 pacientes, para un 67,9%. La litiasis preponderante fue la ureteral con 67,9 %, y la mayoria localizadas en su porcion distal con un tamano de entre 10 y 20 mm. La modalidad de litotricia mas utilizada fue la neumatica en 46 pacientes (86,8%). La tecnica complementaria mas usada fue la litofragmentacion (96,2 %). Presentaron complicaciones 8 enfermos (15 %), y todas en grados II y III de la clasificacion de Clavien-Dindo. Conclusiones: la ureteroscopia rigida retrograda, complementada con otros procederes endourologicos, constituye una modalidad terapeutica eficazy segura para el tratamiento de la litiasis renoureteral, y con un bajo indice de complicaciones.
    • Correction
    • Source
    • Cite
    • Save
    • Machine Reading By IdeaReader
    0
    References
    0
    Citations
    NaN
    KQI
    []