Frecuencia de Aeromonas spp. en trucha arcoíris en puntos de venta para consumo en el Estado de Hidalgo

2018 
El genero Aeromonas spp. es de gran importancia ya que algunas especies infectan y  ocasionan enfermedad en diversas especies animales, peces y humanos. Se ha aislado Aeromonas principalmente de organismos acuaticos (31-72%)  destinados para produccion; tilapia ( Oreochromis sp ), carpa comun ( Cyprinus carpio ), pez gato ( Ictalurus punctatus ), anguila comun ( Anguilla anguilla ), salmon atlantico ( Salmo salar ), trucha arcoiris ( Onchorynchus mykiss ), cocodrilos ( Crocodylus niloticus ) y ranas ( Rana tigerina y R. rugulosa ). La poblacion en general es susceptible de contraer Aeromonas , aunque se observa con mas frecuencia en ninos pequenos, geriatricos y personas inmunodeprimidas, su presencia es atribuido al lavado de canales con agua contaminada por el agente, debido a la mala higiene durante el procesamiento de la carne, lo que ocasiona una contaminacion cruzada, por lo general, es facil encontrar Aeromonas spp. en la mayoria de las aguas dulces, y se han detectado en aguas de consumo tratadas, principalmente debido a su proliferacion en sistemas de distribucion. Las Aeromonas son consideradas, actualmente, como un patogeno oportunista emergente causante de ETA, habiendose asilado como agente etiologico en diversos procesos infecciosos, principalmente gastroenteritis, infecciones de heridas y septicemia, asi como en otras infecciones que afectan al sistema hepatobiliar. En otros paises se ha aislado Aeromonas en alimentos de consumo cotidiano como pescados, mariscos, productos carnicos, embutidos, frutas, verduras y productos lacteos lo que causa un gran impacto en la salud publica. En el presente estudio la toma de muestras, se realizo en 16 unidades de produccion acuicola (UPA) que comprenden 4 de los principales municipios productores de Trucha Arcoiris ( Onchorynchus mykiss ) (Mineral el chico, Agua blanca, Acaxochitlan y Huasca de Ocampo) donde se obtuvieron 5 organismos por cada UPA . Se obtuvieron muestras de branquias, higado, bazo, intestino, rinon y lesion o lesiones macroscopicas de cada organismo. Las muestras fueron cultivadas en placas con medio selectivo Agar Base Ampicilina Dextrina (ADA). Las placas inoculadas fueron incubadas a 30 °C durante 24-72 horas, se seleccionaron colonias presuntivas, se les realizo pruebas de oxidasa, catalasa, ONPG (Ortonitrofenil galactopiranosido), reduccion de nitratos, hidrolisis de la gelatina y DNasa (deteccion de enzima desoxirribonucleasa) las positivas fueron consideras presuntivamente como Aeromonas spp. y confirmadas utilizando el PCR del gen glicerofosfolipido-colesterol aciltransferasa ( gcat ). En el presente estudio, se confirmaron que todos los aislamientos pertenecen al genero Aeromonas utilizando el PCR especifico de genero, de los cuales se identificaron 432 aislados; sin embargo se ha reportado que en un mismo organismo se pueden identificar diferentes genotipos asociados a diferentes especies de Aeromonas spp. La identificacion correcta de los agentes etiologicos asociados con la infeccion gastrointestinal es importante, ya que la secretaria de salud reporta tan solo en el estado de Hidalgo se reportaron 94 681 casos nuevos de infecciones intestinales por otros organismos mal identificados, por lo cual es importante tener una tecnica diagnostica correcta, se han reportado dos tipos de precuadros clinicos, la presentacion clinica mas frecuente es la enteritis secretora (acuosa), que representa entre el 75 - 89% de todos los casos en los cuales Aeromonas fue el unico patogeno asociado, se caracteriza por diarrea, fiebre y vomitos. El segundo, es de tipo disenterico, conteniendo en las heces mucosas y sangre, incluye uremia hemolitica, sindrome de los rinones enfermos, requiriendo trasplante renal por lo que su presencia es de importancia en salud publica.
    • Correction
    • Source
    • Cite
    • Save
    • Machine Reading By IdeaReader
    0
    References
    0
    Citations
    NaN
    KQI
    []