LOS TACHO. CONSIDERACIONES SOBRE EL ORIGEN Y FUNCIÓN DE LOS PARÁSITOS EN DOS COMUNIDADES MBYÁ DE LA PROVINCIA DE MISIONES, ARGENTINA.

2000 
Presentamos los resultados de un primer abordaje del conocimiento involucrado en las creencias y practicas en torno a la presencia de parasitos en el organismo humano en dos comunidades Mbya Guarani de la provincia de Misiones. La perspectiva aborigen en relacion al tema surge estimulada por la realizacion de una serie de talleres en el marco de investigaciones interdisciplinarias sobre enteroparasitosis en la region. Para la caracterizacion de los parasitos son centrales los criterios morfologicos –color y tamano-, los cuales derivan de la observacion de las heces. A estos dos parametros se asocian grado de patogenicidad y virulencia, y consecuentemente, la terapeutica. La dualidad individuo/medio y criterios funcionales diferencian formas naturales y patologicas de la presencia de los parasitos en el organismo humano. En el primer caso, la etnofisiologia Mbya plantea que los "tacho" habitan normalmente el tracto digestivo humano y se consideran como un componente integral del proceso fisiologico normal de la digestion. El medio es fundamental en la aparicion de las formas patogenas, activando los parasitos internos o facilitando la incorporacion de otros externos al organismo. De acuerdo a esta perspectiva el estado no patogeno estaria asociado a un supuesto estado de equilibrio y armonia en la relacion entre estas comunidades y el medio, expresado en la observancia de pautas culturales ancestrales; en tanto que el estado patogeno se asocia a la violacion de esas pautas y la incorporacion de nuevas formas de vida.
    • Correction
    • Source
    • Cite
    • Save
    • Machine Reading By IdeaReader
    1
    References
    0
    Citations
    NaN
    KQI
    []