Utilizando la metodología fitosociológica para diferenciar hábitats: un ejemplo con especies chilenas de Schinus (Anacardiaceae) en la Región de Aisén, Chile

2015 
Se estudiaron los habitats de Schinus patagonicus y Schinus marchandii en la Patagonia chilena, con el proposito de determinar las comunidades vegetales en que crecen y el caracter primario o secundario de ellas, para ayudar a establecer el estado de conservacion de las dos especies. Se trabajo con metodologia fitosociologica para caracterizar floristica y vegetacionalmente las comunidades. La tabla de vegetacion se ordeno con metodos tradicionales, utilizando especies diferenciales y estadisticos multivariables de clasificacion y ordenacion. La tabla fitosociologica inicial presento 68 especies vegetales siendo 26 de ellas malezas introducidas. En el espectro biologico predominaron hemicriptofitos y con menor importancia, fanerofitos y terofitos. La ordenacion tradicional separo las asociaciones Mutisio-Schinetum patagonicae (matorral de clavel del aire y molle) y Colliguajo-Schinetum marchandii (matorral estepario de duraznillo y laura) que se describen como nuevas. La comparacion de estas dos comunidades permitio establecer que son floristicamente muy diferentes y que su afinidad fitosociologica es baja: la primera es una comunidad de matorral secundario que reemplaza al bosque de lenga y al matorral de nire caducifolios degradados por la accion humana y la segunda, una comunidad esteparia primaria. La abundante presencia de Mulinum spinosum permite diferenciar estadios degradados para la primera y esteparios extremos para la segunda. El caracter secundario de la comunidad de clavel del aire y molle confirma la mayor agresividad y capacidad de competencia de Schinus patagonicus, lo que asegura su sobrevivencia como especie, pero el caracter primario y el pequeno tamano del area del matorral de duraznillo y laura, ademas de la reduccion de tamano de Schinus marchandii, indican que el estado de conservacion de esta ultima especie en Chile es precario.
    • Correction
    • Source
    • Cite
    • Save
    • Machine Reading By IdeaReader
    0
    References
    0
    Citations
    NaN
    KQI
    []