Desarrollo de una Metodología ABP interdisciplinar dirigida a la producción de Software de Gestión de Contenidos

2018 
Desde el inicio de la implantacion del 4o curso del Grado de Ingenieria Multimedia – Itinerario de gestion de contenidos hemos apostado por desarrollar una metodologia de aprendizaje basada en proyectos o ABP, que ha logrado grandes resultados formativos ya que la madurez profesional alcanzada por los alumnos es reconocida tanto entre el propio alumnado como por las empresas que estan demandando sus servicios. Ano tras ano hemos ido incorporando estrategias, guias, planificaciones y procedimientos que permitan desarrollar la metodologia de una forma estructurada y comprensible por todos los alumnos. Poco a poco todo esto ha ido configurando un marco de trabajo que es necesario estructurar y formalizar para asi poder analizar los resultados obtenidos, encontrar fallos y puntos de mejora. Tambien hemos observado que es necesario facilitar a nuevos profesores incorporarse al itinerario, ya que al crecer en numero de alumnos que cursan el itinerario de gestion de contenidos del grado de Ingenieria Multimedia, los grupos se desdoblan y es necesario que nuevos profesores se incorporen a la metodologia, por lo que poder formalizar el marco de trabajo del ABP facilita el adiestramiento de profesores que tienen que desarrollarlo por primera vez. Ademas establecer de forma sistemica y razonada su desarrollo ayudara a superar la resistencia al cambio que algunos alumnos todavia muestran al no comprender el fundamento de algunos procedimientos. Tras analizar los resultados de anos anteriores, hemos recopilado aquellas herramientas, estrategias y procedimientos que hemos observado que han resultado exitosas, las hemos revisado y hemos planificado en el tiempo para ser utilizadas por los alumnos. Otro aspecto que hemos incorporado es la replanificacion de ambos cuatrimestres, estableciendo las tareas que los alumnos han de realizar, los entregables de evaluacion, las fechas de entrega y presentacion y rubricas para la evaluacion de los alumnos. Establecer y transmitir claramente los criterios de evaluacion hacia el alumno permite que estos puedan autoevaluarse y conocer sus deficiencias y fortalezas. Otro de los aspectos que este ano hemos tenido que abordar es la interrelacion de todas las asignaturas de las que consta el itinerario, ya que los proyectos que los alumnos desarrollan han de amoldarse a una serie de caracteristicas comunes que permiten abordar las competencias que cada asignatura aborda, pero de la misma forma estas competencias no son tratadas independientemente sino en relacion con las demas. Esto anade un gran valor ya que los alumnos no trabajan solo una competencia aislada, sino que ven el valor que crea dentro de un producto y la necesidad de combinarla con el resto de competencias del itinerario. Finamente el desarrollo de esta metodologia ha permitido obtener un plan de trabajo anual, donde las 7 asignaturas involucradas se desarrollan, establecen entregables planificados a lo largo del tiempo lo que facilita controlar el exceso de carga de trabajo por solapamiento de entregables, facilita al alumno una vision completa de lo que ha de trabajar a lo largo de todo el curso, de forma intimamente relacionada entre asignaturas, facilita la comunicacion entre el profesorado ya que tambien programa las actividades de evaluacion y revision conjunta, y lo mas importante, aunque en carga de trabajo supone para el alumnado mucho mas que asignaturas trabajadas de forma tradicional mediante clases magistrales y pruebas de evaluacion aisladas, los alumnos prefieren unanimemente utilizar esta metodologia y trabajar sobre un proyecto plausible y materializado a lo largo de todo un ano.
    • Correction
    • Source
    • Cite
    • Save
    • Machine Reading By IdeaReader
    0
    References
    0
    Citations
    NaN
    KQI
    []