Especificidades de la anestesia en la cirugía laparoscópica abdominal del adulto

2006 
Las tecnicas laparoscopicas han revolucionado la cirugia abdominal y, por consiguiente, las tecnicas anestesicas han tenido que adaptarse. Las modificaciones fisiologicas generadas por el neumoperitoneo son minimas cuando las presiones no sobrepasan los 12 mmHg, por lo que las contraindicaciones absolutas son raras. Un numero considerable de operaciones de cirugia digestiva se pueden realizar ahora por laparoscopia, pero no siempre son evidentes las ventajas de esta respecto de las tecnicas convencionales, por lo que todavia sigue siendo discutida para determinadas indicaciones. Casi siempre se propone una anestesia general con intubacion orotraqueal y ventilacion controlada. En el postoperatorio, la tecnica analgesica de eleccion es una analgesia multimodal que combina anestesicos locales, administrados por via intraperitoneal, con opiaceos y antiinflamatorios no esteroideos. Los setrones constituyen un buen tratamiento preventivo de las nauseas y los vomitos postoperatorios, relativamente comunes. Las intervenciones laparoscopicas que se realizan para tratar el reflujo gastroesofagico presentan complicaciones frecuentes, sobre todo perforacion esofagica o aparicion de neumotorax. Los principales problemas planteados por la cirugia colica derivan de su duracion, con riesgo de hipotermia, de difusion del protoxido de nitrogeno y de complicaciones relacionadas con la posicion. En la actualidad, la cirugia laparoscopica se propone ampliamente a los pacientes obesos, sobre todo para la cirugia bariatrica.
    • Correction
    • Source
    • Cite
    • Save
    • Machine Reading By IdeaReader
    104
    References
    0
    Citations
    NaN
    KQI
    []