Científicas españolas: un mundo por descubrir

2019 
Objetivos: La Union Europea sugiere, entre otros puntos, que la formacion universitaria sea complementada con los avances que se vayan produciendo en la investigacion cientifica y, ademas, pone un especial enfasis en la digitalizacion de contenidos y en la difusion a traves de internet en la Educacion Superior. Por ello, el objetivo del proyecto llevado a cabo fue realizar una actividad en la que los alumnos entrevistaran a una mujer cientifica espanola que trabajara en alguno de los temas estudiados en clases e ir creando un blog, vinculado a Facebook, con las entrevistas realizadas. De esta forma, ademas de dar visibilidad a las cientificas de nuestro pais, ya que en muchos casos la mujer esta infravalorada por la sociedad en el ambito cientifico, se pretendia conseguir la participacion activa del alumnado y favorecer y fomentar su aprendizaje activo, desarrollar la capacidad del alumno de profundizar en un tema de investigacion y de plantearse y de que tomaran conciencia del relevante nivel cientifico que existe en nuestro pais y, en concreto, de la importancia que tienen las mujeres. Metodologia: Se propuso la actividad a alumnos de 5 Grados diferentes (Farmacia, Doble Grado de Nutricion y Dietetica, Ciencia y Tecnologia de los Alimentos, Terapia Ocupacional y Optica y Optometria). Los alumnos interesados en participar formaron grupos de trabajo y eligieron el tema sobre el que querian trabajar del listado propuesto por los profesores. Buscaron una mujer cientifica espanola de reconocido prestigio que trabajara en el tema elegido y, despues de comunicarselo al profesor, se pusieron en contacto con ella para solicitarles la realizacion de la entrevista. Una vez que esta accedia a su realizacion, los alumnos prepararon un dossier de preguntas basandose en los trabajos publicados de la misma, y, tras ser supervisado y corregido por el profesor, eran formuladas a la cientifica elegida. Una vez realizada la entrevista, los alumnos redactaron un articulo y tras su revision por el profesor, se hacia publico en el blog. Para dar mayor visibilidad al blog, se creo una cuenta abierta de Facebook en la que se iba vinculando el mismo. Al final de todo el proceso se realizo una valoracion de la actividad global por parte de los alumnos mediante una encuesta de opinion tipo Likert. Resultados: Se oferto la actividad a 581 alumnos y participaron 195 (33,6%). Con la actividad propuesta se ha conseguido la participacion activa de un porcentaje considerable del alumnado, destacando en los Grados de CYTA (78,4%), Doble Grado de Farmacia y Nutricion (72,3%) y Farmacia (24,1%). Dentro de los que participaron en la actividad, el porcentaje de aprobados fue mayor que el de suspensos (78 vs. 22%; p<0,05, respectivamente). Por otra parte, la valoracion otorgada a la actividad fue bastante buena (3,8 sobre 5 puntos), aunque muchos estudiantes manifestaron que les llevo bastante tiempo su realizacion. Por ultimo, segun los alumnos, la actividad les hizo tomar conciencia del alto nivel cientifico de muchas cientificas espanolas (4,5 puntos sobre 5).
    • Correction
    • Source
    • Cite
    • Save
    • Machine Reading By IdeaReader
    0
    References
    0
    Citations
    NaN
    KQI
    []