Actividad "In Vitro" del Propoaromiel contra Cepas Aisladas de Muestras Clínicas.

2015 
La resistencia de los microorganismos a los antibacterianos es un problema mundial de salud, por lo que se hace necesario la busqueda de nuevas alternativas terapeuticas las cuales van encaminadas a las fuentes naturales.El Propoaromiel (PAM), es una formulacion que se obtiene mediante la union de miel, propoleos y aceites esenciales. Nuestro trabajo nos propusimos demostrar, la actividad antibacteriana ?in vitro? del PAM frente a 239 microorganismos de muestras clinicas: S. aureus (N= 53); S. pneumoniae (N = 37) y S. B. hemoliticcus (N = 49) N. meningitidis (N= 42); M. catarrhalis (N=5). P.aeruginosa (N= 37); E. coli (N=5); Salmonella sp (N=8); Proteus sp (N=2); Hafnia (N=1). Se utilizo el metodo de dilucion en agar segun las normas establecidas por el Comite Nacional de Estandares para Laboratorios Clinicos (NCCLS). Todas las suspensiones de los microorganismos fueron ajustados a un patron de turbidez 0.5 MacFarland. Se prepararon diluciones dobles del PMA desde 5.07 a 650 mg/mL para determinar la concentracion minima inhibitoria (CMI) capaz de inhibir el crecimiento bacteriano. Se utilizo Agar Mueller- Hinton suplementado con sangre de carnero desfibrinada al 5%. Las placas se incubaron a 37 OC y atmosfera humeda de CO2 al 5 %. La lectura se realizo a las 24 horas de incubacion. Las cepas con mayor susceptibilidad al PAM fueron las de N. meningitidis y S. pneumoniae (CMI90 30,4 mg/mL) mientras que el S.aureus (CMI90 243,7 mg/mL). y los bacilos Gram negativos (CMI90 243,7mg/mL) fueron mas resistentes a la accion del PAM. El propoaromiel fue capaz de inhibir todas las cepas estudiadas.
    • Correction
    • Cite
    • Save
    • Machine Reading By IdeaReader
    0
    References
    0
    Citations
    NaN
    KQI
    []