Arribada y explotación de la tortuga golfina en la Playa Escobilla, Oaxaca, México

2017 
Desde 1959, en el Pacifico mexicano, la explotacion de Lepidochelys olivacea no se ha evaluado y en la Playa Escobilla, la temporada de arribada esta parcialmente documentada. Los temas mencionados fueron analizados con los metodos recomendados en la bibliografia (analisis de la mortalidad y series de tiempo) y para ello, se uso una base de datos de captura total de enero del ano 1978 a mayo del ano 1990. Se encontraron tendencias netas descendentes en la abundancia de machos y hembras, concluyendo que esta poblacion fue sobreexplotada en el periodo en estudio. La mortalidad natural fue muy baja en comparacion con la mortalidad por pesca, y esta ultima afecto a ambos sexos con la misma intensidad. Una temporada completa de arribada se delimito de agosto a enero, con el maximo de abundancia en noviembre. Con base en la bibliografia se encontro que en el Golfo de Tehuantepec (GT), la temporada de arribada transcurrio al mismo tiempo que la temporada reproductiva del camaron cafe Farfantepenaeus californiensis (de julio a febrero, con maximo desove entre octubre y noviembre). En el GT la temporada de pesca del recurso camaron es de septiembre/octubre a marzo/abril, abarcando completamente la temporada de arribada. La accion conjunta de las pesquerias de tortugas marinas (aqui explicada) y del recurso camaron provoco la sobreexplotacion de L. olivacea. La pesqueria del recurso camaron hizo de L. olivacea una especie comun en la fauna de acompanamiento; por esta razon, antes y en el presente, los excluidores continuan utilizandose.
    • Correction
    • Source
    • Cite
    • Save
    • Machine Reading By IdeaReader
    0
    References
    1
    Citations
    NaN
    KQI
    []