O jardim da resiliência pedagogica : A ambiência [trans]formativa e os processos de autoformação docente na Eduçao Superior

2018 
Esta tesis busco establecer la relacion entre resiliencia docente y autoformacion de profesores formadores actuantes en cursos de licenciatura, teniendo como objetivo comprender como ocurre este proceso en la educacion superior de la Universidad Federal de Santa Maria, UFSM, RS, Brasil. El problema consistio en saber de que forma se estan creando estructuras de apoyo pedagogico para la promocion de la resiliencia de los profesores en la ensenanza superior de una institucion publica brasilena, teniendo en cuenta la discusion del tema en la literatura contemporanea. Para tal, se busco apoyo metodologico en la teoria de las narrativas, segun el abordaje de la fenomenologia-hermeneutica, siendo el referencial teorico abalizado en autores como: Ricoeur (1991); Jardim y Pereira (2006); Beltran; Igea y Agusti (2003); Anaut (2005); Herran (2014; 2017); Grotberg, (2005); y Freire (2004). De esta manera fue posible el reconocimiento de como se desarrollan los procesos de retomada de los aprendizajes y de la formacion docente en la perspectiva de quince docentes participantes de las entrevistas narrativas, todos actuantes en los cursos de licenciaturas de la UFSM. Se discutio, aun, la posibilidad de argumentos ineditos-viables a la tesis de que ambientes formadores, por intermedio de las confluencias entre condiciones objetivas, subjetivas e intersubjetivas, pueden favorecer los procesos resilientes en el horizonte de la autoformacion de profesores en la Educacion Superior. Significo, tambien, profundizar el aspecto sociocultural de la resiliencia, incorporando su historicidad como constitutiva de la comprension a partir de una propuesta conceptual valorativa. Las interpretaciones de las entrevistas narrativas permiten aproximarlas al horizonte historico del concepto de resiliencia, el cual influye en la comprension y estructuracion de la auto comprension docente. En ese sentido, se hizo importante resaltar las formas como la resiliencia fue subjetivada por estos docentes, incorporando su historicidad a traves de la perspectiva de comprension de la metafora del jardin. La recuperacion del suelo contextual, del devenir de la resiliencia posibilito que los profesores se percibieran en proceso de desarrollo y de formacion continua en la profesion. Las reflexiones surgidas presentan, asi, condiciones de ser referenciadas en el desarrollo de un Programa de Formacion Continuada Docente en la Educacion Superior, que atribuye importancia a la vivencia de la alteridad como cultura de si mismo y en el cual este ambiente [trans]formativo sea comprendido como eje de la resiliencia pedagogica. Palabras clave: Resiliencia docente, Educacion Superior, Ambiente [trans]formativo y Autoformacion, Alteridad.
    • Correction
    • Source
    • Cite
    • Save
    • Machine Reading By IdeaReader
    0
    References
    0
    Citations
    NaN
    KQI
    []