Documento Marco de Educación Virtual

2015 
La Educacion Virtual en la Universidad Santo Tomas se define a partir de lo expuesto en el Plan Decenal de Educacion 2006-2015 y el Plan Nacional de Desarrollo 2010-2014, donde se establecen las directrices gubernamentales sobre “Educacion de calidad, el camino para la prosperidad” y los retos de este ministerio para promover la incorporacion de las TIC en la educacion. Asimismo, integra las orientaciones del Plan Vive Digital de Ministerio de las TIC, la estrategia Nacional de Recursos Educativos Digitales Abiertos (REDA), en el marco de las Politicas TIC en Educacion del MEN y lo estipulado en el Decreto 1295 sobre programas virtuales. A nivel internacional, se acogen las conclusiones de la Cumbre de Universidades de America Latina y el Caribe (CRES, 2008), de la II Conferencia Mundial sobre Educacion Superior (Paris, julio de 2009), las Mediciones TIC en Educacion (Unesco, 2009) y los resultados del Informe Horizon en sus versiones 2011 y 2012. Igualmente, atiende a las observaciones realizadas por el Consejo Nacional de Acreditacion emitidas sobre el tema en la Acreditacion Institucional de 2011 y se proyecta a partir de los antecedentes institucionales del Plan de Desarrollo 2008-2011 para “Fortalecer el uso de Nuevas Tecnologias de Informacion y Comunicacion en los programas que ofrece la Universidad” y en el proyecto con MEN, PLANESTIC de 2008. Asimismo, responde a la estrategia del Plan de Desarrollo USTA-Colombia 2012-2015 “Inclusion de nuevas modalidades de formacion”, formulada en el Eje USTA y Sociedad y a lo planteado en Plan de desarrollo de la VUAD 2012-2015, en particular al proyecto estrategico de virtualidad. De la misma manera, responde a la necesidad de afrontar los retos de la Acreditacion Institucional Multicampus, los procesos de aseguramiento de la calidad y de proyectar a la Universidad en los nuevos escenarios de la educacion superior global, tanto en el ambito nacional como internacional, soportada en las Tecnologias de la Informacion y la Comunicacion (TIC) desde la perspectiva del uso pedagogico de estas como “Tecnologias para el Aprendizaje y el Conocimiento (TAC)”. De manera tal que apoyen los procesos de formacion en la modalidad presencial, complementen la modalidad abierta y a distancia y desarrollen la educacion 100% virtual.
    • Correction
    • Source
    • Cite
    • Save
    • Machine Reading By IdeaReader
    0
    References
    0
    Citations
    NaN
    KQI
    []