Bioinsumo como alternativa de control para hongos que afectan a semillashortícolas

2019 
La ciudad de La Plata (Buenos Aires, Argentina),  esta rodeada por un cinturon horticola (CHP) que produce frutas y hortalizas frescas. Alli se instalaron  productores  de diferentes nacionalidades que adoptaron una diversidad de hortalizas de la region, desarrollandolas como productos locales. Se considera necesario mejorar la semilla en cuanto a su sanidad y saber con certeza que micobiota esta presente en la misma, ya que una gran cantidad de microorganismos pueden ser transportados por ellas, permitiendo que los mismos ingresen en nuevas areas del cultivo y se distribuyan como foco de infeccion primaria. Con el fin de contrarrestar los efectos perjudiciales, las semillas reciben distintos tratamientos (fisicos, biologicos y quimicos), siendo el mas difundido el control quimico. Sin embargo, el uso inadecuado de estos productos puede generar impactos negativos en el ambiente y en la salud. La concientizacion ecologica globalizada exige productos mas naturales, lo que ha llevado a implementar el manejo integrado para una produccion de semillas libres de residuos toxicos [1] incorporando los biopreparados, que son sustancias y mezclas de origen vegetal, animal o mineral presentes en la naturaleza que tienen propiedades nutritivas para las plantas o repelentes y atrayentes de insectos para la prevencion y control de plagas y/o enfermedades [2]. El objetivo  del presente trabajo fue la  evaluacion del efecto fungistatico de un   extracto acuoso de ajo (Allium sativum) al 80 %, en semillas de acelga y zanahoria  provenientes del CHP. El ajo pertenece a la familia de las Liliaceas, posee efectos como antioxidante, antibacteriano, antifungico, hipocolesterolemico, antivirico y antiparasitario. Se ha comprobado su accion  sobre siete especies de hongos: Penicillium sp.; Aspergillus sp.; Fusarium sp.; Alternaria sp.; Colletotrichum sp.; Pythium sp. y Rhizoctonia sp. Estas cualidades son atribuidas a que el ajo y la cebolla (Allium cepa L.) contienen compuestos azufrados como principios activos y  son las especies que se destacan con un mayor espectro de accion inhibitoria en hongos patogenos [3]. En primera instancia, se realizo un relevamiento de enfermedades que afectaban a las semillas horticolas (acelga y zanahoria), incubadas en camara de cria climatizada (21°C; 75 % HR; 12 h luz/12 h de oscuridad) durante 4 /5 dias. Se aislaron los hongos comunes a ambas especies, para luego proceder a la  evaluacion in vitro del efecto fungistatico del extracto casero de Allium sativum al 80%. Se realizo el  tratamiento con 5 repeticiones y testigos respectivamente, midiendose el diametro de crecimiento del patogeno en cajas de Petri con APG (agar papa glucosado). Por ultimo se realizaron ensayos in vitro con semillas sumergidas en el extracto. Las semillas de zanahoria fueron sumergidas por 15 minutos, mientras que las de acelga - al comprobarse que en ese tiempo no hubo control y presumiendo que por ser un poliaquenio el tiempo de contacto con el extracto podria no ser suficiente -, se dejaron por 24 y 48 horas. Los testigos fueron sumergidos el mismo tiempo en agua destilada esteril. Se colocaron 5 semillas por caja de Petri con APG 2%  y se realizaron  5 repeticiones por tratamiento. Se llevaron a estufa con temperatura controlada de 24°C durante 7 dias y se evaluo la presencia de patogenos y el poder germinativo.   RESULTADOS Y DISCUSION 27 El hongo predominante relevado para ambas especies de semillas fue Alternaria sp. Tanto en acelga como en zanahoria, el extracto de ajo produjo  una reduccion mayor al 50 % del diametro de la colonia con respecto al testigo. Se observo que sumergiendo las semillas de acelga por 24 hs hubo control del patogeno sin afectar la germinacion, mientras que con 48 hs de inmersion hubo inhibicion. En las semillas de zanahoria se verifico el control de patogenos con 15 minutos, sin afectar la germinacion. En la figura 1 se observa que hubo un 100 % de control de patogenos con respecto a los testigos, no afectando la germinacion e inclusive aumentando en un 20%.   CONCLUSIONES Podemos decir que el extracto  de ajo casero al 80 % controla a Alternaria sp, patogeno de semillas, en acelga y zanahoria. Para el caso de semillas del tipo poliaquenio como la acelga, se sugiere  sumergirlas en el extracto por 24 horas para lograr el control del patogeno. Estos resultados son promisorios y se deberia seguir probando con otros extractos, teniendo en cuenta que puede ser una alternativa de control amigable con el agroecosistema para  tratamientos de semillas horticolas.
    • Correction
    • Source
    • Cite
    • Save
    • Machine Reading By IdeaReader
    0
    References
    0
    Citations
    NaN
    KQI
    []