Los MOOCs como ecosistema para el desarrollo de prácticas y culturas digitales

2015 
El presente articulo aborda el fenomeno de los massive open online courses (MOOCs), manifestacion mas reciente del movimiento de acceso abierto en el ambito universitario, desde la perspectiva de los usuarios en el actual contexto de cultura digital. Por un lado, en cuanto a su potencial, como entornos de ensenanza-aprendizaje en red de caracter masivo y como modelos de aprendizajes centrados en el estudiante, para el desarrollo de competencias digitales o e-skills fundamentales para la capacitacion profesional, aspecto que puede formar, ademas, parte de las posibles motivaciones para inscribirse a tales cursos. Y por otro, se reflexiona sobre la necesidad de que los estudiantes posean, para aprovechar al maximo sus posibilidades, ademas de un nivel minimo de alfabetizacion digital, en cuanto al manejo de determinadas tecnologias, cierta actitud social, esto es, predisposicion para conectar y colaborar con otros usuarios online, especialmente en aquellos que parten del modelo originario propuesto por Siemens y Downes. A partir de ahi se apunta, desde una perspectiva teorica, la idea de que los MOOCs, a priori cursos de acceso universal y abiertos a cualquier perfil de usuario, son mas bien el espacio natural de aprendizaje para los denominados residentes digitales, esto es, aquellos que, antes de ser alumnos, disponen de una identidad digital bien definida y contemplan la red no como conjunto de herramientas sino como de co-espacios para estar y socializarse con otros usuarios.
    • Correction
    • Source
    • Cite
    • Save
    • Machine Reading By IdeaReader
    0
    References
    6
    Citations
    NaN
    KQI
    []