La Educación Física Adaptada para el alumnado que presenta discapacidad motriz en los centros ordinarios de primaria de Cataluña.

2010 
El objetivo de nuestra investigacion ha sido conocer si el profesorado de Educacion Fisica (EF), del ciclo superior (CS), de los centros ordinarios de primaria de Cataluna, en el curso escolar 2001-2002, tenia la formacion en Educacion Fisica Adaptada (EFA), los conocimientos sobre el curriculum (1992) y los recursos para la inclusion del alumnado que presenta discapacidad motriz, para la practica escolar del Atletismo Adaptado.Los objetivos generales del estudio han sido:1. Conocer la situacion de los factores de formacion, recursos y conocimientos curriculares, para el inicio y la practica del Atletismo Adaptado, con el alumnado que presenta discapacidad motriz, en el CS de primaria, de los centros educativos ordinarios de Cataluna, durante el curso escolar 2001-2002.2. Analizar la evolucion historica de la legislacion y los contenidos curriculares, relacionados con la atencion al alumnado que presenta necesidades educativas especiales (NEE).3. Aportar una propuesta metodologica de Atletismo Adaptado, en la especialidad de lanzamiento de Peso Adaptado, para desarrollar en el CS de primaria, con el alumnado que presenta discapacidad motriz.La Tesis esta dividida en tres partes:- La primera corresponde a la introduccion del estudio, donde se presenta la idea de la investigacion, la hipotesis y los objetivos.- La segunda desarrolla el marco teorico conceptual, en relacion al profesorado de EF y la EFA.En el primer capitulo aborda el concepto de discapacidad, el termino alumnado que presentaNEE, las diferentes discapacidades que se estudian en nuestra investigacion (personas con lesion medular, espina bifida, amputados y paralisis cerebral) y su atencion y tratamiento escolar.El capitulo segundo trata el tema de la escuela inclusiva, a traves de un analisis historico de la misma, sus caracteristicas y los modelos que han influido en ella, finalizando con un analisis de la situacion dentro del area de EF.El capitulo tercero describe los antecedentes del curriculum de EF de Cataluna (1992), en relacion al alumnado que presenta NEE.En el capitulo cuatro se estudia el inicio y desarrollo de la formacion inicial y permanente de los docentes, en relacion a la EFA y las consecuencias de este aprendizaje reciente.El capitulo quinto plantea los recursos humanos, materiales, economicos e institucionales necesarios para un desarrollo optimo de la EFA, poniendo enfasis en la importancia de tener una normativa que obligue a disponer en todos los centros de una persona auxiliar de apoyo, con unos minimos conocimientos en EFA, durante toda la sesion de EF, y un especialista enEFA en los equipos multiprofesionales de la zona.En el capitulo sexto se proponen unas lineas de accion para mejorar la EFA, ofreciendose una propuesta para el inicio y practica del Lanzamiento de Peso Adaptado en las sesiones ordinarias de EF, en el CS de primaria.- La tercera parte esta destinada al estudio empirico.En el capitulo septimo se especifica que mediante una investigacion empirico-analitica y descriptiva, se ha estudiado al profesorado de EF del CS de los centros ordinarios de Cataluna, mediante la tecnica de la encuesta, utilizando una estadistica descriptiva e inferencial y el programa estadistico SPSS (Statistical Package for Social Sciences), version 15.0.En el capitulo octavo se muestra el analisis y discusion de los resultados, especificando al final las conclusiones de este (factor formacion, factor recursos y factor curriculum).- La ultima parte del estudio se destina a las conclusiones de la hipotesis y objetivos de la investigacion, para finalizar con unas recomendaciones relacionadas con los objetivos de la Tesis y de caracter general.
    • Correction
    • Source
    • Cite
    • Save
    • Machine Reading By IdeaReader
    0
    References
    1
    Citations
    NaN
    KQI
    []