Cultivos extensivos: influencia del paisaje en el control biológico y movimiento de depredadores entre cultivos

2019 
En la cuenca del Ebro, la alfalfa y el maiz son los cultivos extensivos que predominan en el paisaje en verano. Los enemigos naturales en estos cultivos tienen un papel importante en el control de plagas. El movimiento de los enemigos naturales entre cultivos depende de la estructura del paisaje en el que la agricultura se inserta. Asi pues, cambios en la composicion del paisaje puede tener influencia en la abundancia y dinamica de los insectos. En los ultimos anos, hemos evaluado los efectos de la estructura del paisaje en la abundancia de algunos depredadores en la alfalfa asi como su movimiento entre el maiz y la alfalfa. Un aumento de frutales en el paisaje afecta negativamente a la abundancia de Orius spp., mientras que el aumento de maiz tiene un efecto positivo en la abundancia de Propylea quatuordecimpunctata. Por el contrario, la abundancia de Coccinella septempunctata esta poco afectada por la estructura del paisaje. La abundancia de presa y la fenologia son las variables locales que mas afectan a la abundancia de los depredadores. La alfalfa actua como fuente de depredadores para el maiz, en la etapa vegetativa temprana del maiz y se revierte su papel de fuente entre cultivos despues del corte de la alfalfa para convertirse en destino. Las rotaciones de cultivos extensivos en los paisajes son importantes para la conservacion de los depredadores. En muchas regiones, el paisaje de cultivos esta formado por cultivos anuales y perennes. Tradicionalmente, los cultivos anuales se describen como habitats ‘efimeros’ porque estan sujetos a perturbaciones frecuentes y necesitan ser colonizados por enemigos naturales (EN) cada ano. En contraste, los cultivos perennes se describen como habitats ‘fuente’ porque son sistemas con relativamente poca perturbacion y potencialmente mas proclives a mantener la estabilidad de las poblaciones de artropodos (Wissinger, 1997). Sin embargo, algunos cultivos perennes como la alfalfa sufren cortes periodicos durante la temporada de crecimiento, lo que causa una perturbacion en los EN residentes que los obliga a desplazarse a habitats alternativos. Ademas, estos cultivos perennes necesitan ser recolonizados por EN despues de la perturbacion. De esta manera, en los paisajes agricolas formados por cultivos extensivos se puede subestimar el papel ecologico que desempenan los cultivos anuales, ya que pueden actuar como un habitat alternativo para los EN despues de las perturbaciones en los cultivos perennes. Los avances en las estrategias de control biologico por conservacion requieren una comprension de las dinamicas poblacionales de los EN, movimiento dentro y entre los habitats, asi como una vision del papel que juega cada habitat en el paisaje. Esto es especialmente cierto cuando el paisaje esta formado principalmente por cultivos extensivos, formado por cultivos anuales y perennes que sufren varias perturbaciones durante la temporada.
    • Correction
    • Source
    • Cite
    • Save
    • Machine Reading By IdeaReader
    0
    References
    0
    Citations
    NaN
    KQI
    []