Diferencias de género en los hábitos de actividad física de la población adulta en la Comunidad de Madrid. [Gender differences in the habits of physical activity of the adult population in the Community of Madrid].

2014 
La investigacion persigue contrastar la hipotesis de la existencia de dos diferentes culturas deportivas en las personas adultas, la femenina y la masculina, a traves del analisis de los niveles de practica (tipo de demanda), tipo de actividad practicada y sus caracteristicas (frecuencia semanal, gasto mensual, espacio de practica y modo de organizacion). La metodologia cuantitativa empleada ha consistido en la aplicacion de un cuestionario estructurado a una muestra aleatoria de las mujeres y varones mayores adultos entre 30 y 64 anos (n=340; 50.3% mujeres, 49.7% hombres) en la Comunidad de Madrid. Las conclusiones obtenidas revelan que un 45.3% de hombres y un 34.5% de mujeres practica deporte; ademas otro 15.5% de mujeres y 11.7% de hombres camina para hacer ejercicio. Aparecen diferencias de genero en las actividades practicadas (x2(10)=46.83; p<.001; CC=.442), en el numero de horas de practica (t191=2.29; p<.05; d=.33), en el gasto mensual (t148=3.16; p<.001; d=.69) y en el modo de desplazamiento a la actividad (x2(7)=27.44; p<0.001; CC=0.359) aunque la practica de actividades auto-organizadas es mayoritaria en ambos sexos (80.3% hombres, 63.7% mujeres), principalmente en solitario (62.7% hombres, 50.5% mujeres) y en espacios al aire libre (60.4% hombres, 46.6% mujeres). Palabras clave: habitos; actividad fisica; genero, adultos. R e s u m e n
    • Correction
    • Source
    • Cite
    • Save
    • Machine Reading By IdeaReader
    10
    References
    6
    Citations
    NaN
    KQI
    []