Coyuntura Económica, año 1, núm. 2, febrero-mayo 2020

2020 
La pandemia que atraviesa el mundo a causa del virus SARS-CoV-2 ha generado grandes cambios a escala mundial y en distintos ambitos de la humanidad. No solo por la cuestion medico biologica, la cual nos ha impuesto, como humanidad, el reto de controlar la epidemia, sino por la crisis generada por los disminuidos sistemas de atencion medica y seguridad social, y la paralisis de la economia debido a las acciones de distanciamiento social, que nos llevan a plantear si el modelo economico neoliberal —que privilegia la explotacion de los recursos naturales (la principal causa de la pandemia), por encima del aprovechamiento sustentable, el negocio de la salud sobre el derecho a la misma, asi como la precarizacion del trabajo sobre los derechos laborales— es adecuado o debemos cambiar de paradigma en este sentido. En materia economica, la actual crisis trajo la primera recesion por diseno en la historia, ya que al tratar de contener la pandemia, los gobiernos cerraron sus economias, lo que llevo a una paralisis de la produccion en la mayoria de los sectores y a la disminucion del consumo de varios tipos de bienes. Ademas, dadas sus caracteristicas, la actual es una crisis economica que viene tanto del lado de la oferta (ya que la mayoria de las empresas y negocios tuvo que cerrar de manera parcial o total sus operaciones, lo cual afecto principalmente al sector de servicios y a los sectores ligados a las cadenas globales de produccion) como de la demanda (al dejar de consumir ciertos bienes no indispensables, cambiar habitos de consumo por la reduccion de la movilidad, asi como al afectar el ingreso de los hogares tanto por la caida de la actividad economica como con el aumento de recursos a traves de programas sociales). 1
    • Correction
    • Source
    • Cite
    • Save
    • Machine Reading By IdeaReader
    0
    References
    0
    Citations
    NaN
    KQI
    []