Patología comparada de neoplasias en carnívoros salvajes

2017 
Han sido observados diferentes tipos de neoplasias en distintas especies de animales, las cuales pueden agruparse segun el tejido de origen y su grado de malignidad. Pueden ser de origen epitelial, mesenquimal, de celulas redondas o de celulas productoras de pigmentos. De acuerdo con el grado de malignidad, se clasifican como benignas y malignas. Los carnivoros constituyen un orden perteneciente al reino animal, dentro del cual se encuentran varias familias. Segun la interaccion que tengan con el medio ambiente y la exposicion a agentes contaminantes, virus y situaciones estresantes, algunos individuos de ciertas familias pueden desarrollar un tipo de neoplasia. Tanto en felidos como canidos, se han encontrado mayor incidencia de neoplasias de tipo epitelial involucrando el sistema tegumentario; en pinnipedos el sistema mayormente afectado es el tracto reproductivo. Existen pocos reportes de neoplasias en procionidos y mustelidos, lo que puede sugerir una mayor resistencia genetica a la presentacion de neoplasias por parte de estas familias, o a una exposicion menor a cancerigenos. El proposito de esta revision es conocer las neoplasias mas frecuentes en especies salvajes, ya que estas sirven como centinelas del ecosistema y ayudan a determinar posibles contaminantes carcinogenicos en el ambiente. Conociendo el grado de similitud en la genesis y progresion tumoral en humanos, con relacion a la vida salvaje genera oportunidades de tratamiento y conservacion y pueden servir como centinelas efectivos para problemas de salud publica. Ademas, su importancia en favorecer y fortalecer mecanismos encaminados para la salud y conservacion de especies silvestres, ya que pueden ser mermadas considerablemente a causa de este tipo de enfermedades.
    • Correction
    • Source
    • Cite
    • Save
    • Machine Reading By IdeaReader
    50
    References
    1
    Citations
    NaN
    KQI
    []