Propuesta de medición de la vulnerabilidad social en Colombia

2016 
El presente trabajo tiene como objetivo construir un indicador de vulnerabilidad social para el caso colombiano en el 2013. Para el estudio se utilizaron los datos de la Encuesta Nacional de Calidad de Vida, teniendo en cuenta las siguientes dimensiones: hogar, salud, educacion y fuerza laboral. La metodologia para la seleccion de variables se realizo por medio de regresiones logisticas, en las que la variable dependiente fue la linea de pobreza y las independientes fueron las variables seleccionadas por cada dimension. En ese sentido, las regresiones logisticas permitieron depurar las variables que tenian menos relacion con la variable dependiente, dejando para cada dimension una sola variable, las cuales son las que conforman el indicador de vulnerabilidad social. Una vez construido el indicador, se categorizo a los individuos en vulnerabilidad baja, media, alta y no vulnerables. Los resultados a nivel nacional fueron consistentes al mostrar que mas de la mitad de la poblacion se encontraba en la clasificacion de vulnerabilidad media.
    • Correction
    • Source
    • Cite
    • Save
    • Machine Reading By IdeaReader
    0
    References
    0
    Citations
    NaN
    KQI
    []