La crisis de la historia social y el surgimiento de una historia postsocial

2016 
No parece haber demasiadas dudas, ni caber discrepancias sustanciales, en torno al hecho de que la historia social, en cuanto paradigma historiografico, ha entrado, desde hace algunos anos, en una fase de declive. En terminos de influencia academica, tras decadas de pujanza, su movimiento de expansion en el seno de la profesion historica se ha detenido por primera vez, e incluso ha comenzado a retroceder, como prueba el hecho de que su arraigo entre las nuevas hornadas de historiadores es cada vez menor. Pero es que, ademas, sus presupuestos teoricos y su modelo explicativo de los fenomenos sociales y de la practica de los actores historicos se han visto sometidos de manera creciente a un proceso de reconsideracion critica. En concreto, la nocion de causalidad social, que constituye la piedra angular de este paradigma, ha sido puesta cada vez mas en entredicho, en el terreno tanto teorico como empirico. De este modo, el optimismo reinante en la decada de 1970 en torno a la historia social ha sido reemplazado paulatinamente por un clima de desconfianza, de incertidumbre y de desencanto que esta empujando a cada vez mas historiadores a buscar modelos alternatives de explicacion. No es mi cometido aquf indagar las causas de ese desencanto, pero es evidente que tiene relacion con factores tanto de orden practico como teoricos e intelectuales en general. El fracaso de los proyectos politicos basados en una teoria social materialista se encuentra, sin duda, entre los primeros. Mientras que la propia transformacion teorica interna de la historia social y la denominada crisis de la modernidad a cuya
    • Correction
    • Cite
    • Save
    • Machine Reading By IdeaReader
    0
    References
    2
    Citations
    NaN
    KQI
    []