Prevalencia de infección por Chlamydia trachomatis en una población hospitalaria de mujeres adolescentes

2003 
Objetivos: 1) Determinar la prevalencia de infeccion por Chlamydia trachomatis (CT) en una poblacion hospitalaria de mujeres adolescentes. 2) Analizar factores epidemiologicos asociados. Materiales y metodos: Poblacion: se realizo un estudio prospectivo en 126 mujeres adolescentes seleccionadas al azar que concurrieron a la Seccion Adolescencia entre octubre de 2000 a febrero de 2002. Se incluyeron de hasta 21 anos de edad inclusive, no embarazadas y que hayan iniciado relaciones sexuales. Metodos: las mujeres fueron interrogadas utilizando un cuestionario disenado previamente, evaluando sintomatologia (disuria, dispareunia, prurito, ardor o dolor vulvar, algia pelviana), conducta sexual y factores demograficos. Se consideraron pacientes sintomaticas a aquellas que presentaron al menos uno de los sintomas antes mencionados. Se recogieron muestras de primer chorro miccional (20 ml) para investigar CT. La deteccion de este microorganismo se efectuo por la tecnica de LCR (reaccion en cadena de la ligasa) con LCx Chlamydia trachomatis Assay (Laboratorios Abbott, Argentina). Resultados: La prevalencia de infeccion por CT en la poblacion estudiada fue del 9.5 por ciento (12/126). Las pacientes sintomaticas fueron 58 (46 por ciento) y las asintomaticas 68 (54 por ciento). No hubo diferencia significativa entre prevalencias de infeccion en mujeres sintomaticas y asintomaticas (10.3 por ciento y 8.8 por ciento, respectivamente; p>0.05). Solo el 50 por ciento de las pacientes infectadas presentaron sintomas. El promedio de edad fue de 18.4 anos (rango: 14-21). El promedio de edad de mujeres infectadas por CT no difirio significativamente del de las mujeres no infectadas (18.4 vs 18.8; p>0.05). El promedio de IRS en la poblacion infectada y en la no infectada fue de 15.5 y 16.1 anos respectivamente. Conclusiones: Las prevalencias de infeccion por CT en los grupos de pacientes sintomaticas y asintomaticas fue semejante. De esto se desprende la necesidad de realizar un "screening" universal en poblaciones adolescentes sexualmente activas para prevenir el impacto en la fertilidad futura. Es importante destacar la practicidad de utilizar el primer chorro miccional para la deteccion de CT en una institucion hospitalaria (AU)
    • Correction
    • Cite
    • Save
    • Machine Reading By IdeaReader
    0
    References
    1
    Citations
    NaN
    KQI
    []