Evaluación de la peligrosidad y el riesgo sísmico en Haití y aplicación al diseño sismorresistente

2012 
Tras el terremoto ocurrido en Haiti el 12 de enero de 2010, con un epicentro proximo a la capital, Puerto Principe (25 km), de magnitud Mw 7,0 y profundidad de 13 km, el pais ha quedado en una situacion catastrofica y de extrema pobreza, con necesidades basicas de salud, nutricion, educacion y habitabilidad. Los efectos del terremoto han sido devastadores en la poblacion, con mas de 300.000 personas que han perdido la vida, otras tantas que han resultado heridas y 1,3 millones de personas que han quedado sin hogar y viviendo en campamentos. En cuanto a los efectos materiales, el sismo ha dejado cerca de 100.000 residencias totalmente destruidas y casi 200.000 danadas fuertemente (fuente: USGS). Este terremoto ha sido el mas fuerte registrado en la zona desde el acontecido en 1770. Ademas, el sismo fue perceptible en paises cercanos como Cuba, Jamaica y Republica Dominicana, donde provoco temor y evacuaciones preventivas. La reconstruccion del pais es un tema prioritario en el marco de la cooperacion internacional y el presente proyecto, SISMO-HAITI, se ha desarrollado con el fin de aportar conocimiento e informacion para facilitar la toma de medidas preventivas ante el riesgo sismico existente, tratando de evitar que un terremoto futuro en el pais produzca una catastrofe como el recientemente vivido. En el caso de Haiti, no existia ninguna institucion responsable del monitoreo sismico, pero se ha establecido contacto directo con el Observatorio Nacional de Medio Ambiente y Vulnerabilidad de Haiti (ONEV) a traves de su director Dwinel Belizaire Ing. M. Sc. Director, que es precisamente quien ha solicitado la ayuda que ha motivado la presente propuesta. El fin ultimo de este proyecto es el estudio de acciones de mitigacion del elevado riesgo existente, contribuyendo al desarrollo sostenible de la region. Para ello, se ha evaluado la amenaza sismica en Haiti, en base a la cual se pretenden establecer criterios de diseno sismorresistente para la reconstruccion del pais, que se podran recoger en la primera normativa antisismica, asi como el riesgo sismico en Puerto Principe, cuyos resultados serviran de base para elaborar los planes de emergencia ante este riesgo natural. Los objetivos especificos alcanzados son: • Evaluacion de amenaza sismica en Haiti, resultando mapas de distintos parametros de movimiento para diferentes probabilidades de excedencia (lo que supone conocer la probabilidad asociada a movimientos por futuros terremotos). • Evaluacion del efecto local en Puerto Principe y elaboracion de un mapa de microzonacion de la ciudad. • Estudio de vulnerabilidad sismica a escala local en Puerto Principe • Estimacion del riesgo sismico en Puerto Principe • Medidas de mitigacion del riesgo y de diseno sismorresistente En este informe se resumen las actividades desarrolladas y los resultados obtenidos a lo largo del ano 2011 durante la ejecucion del presente proyecto. El grupo de trabajo es un equipo multidisciplinar, compuesto por investigadores de diferentes universidades (Universidad Politecnica de Madrid- UPM-, U. Complutense de Madrid -UCM-, U. Alicante -UA-, U. Almeria -UAL-, U. Autonoma de Santo Domingo -UASD- y U. de Mayaguez de Puerto Rico -UPRM-) que cubren todas las ramas involucradas en la ejecucion del proyecto: geologia, sismologia, ingenieria sismica, arquitectura y gestion de geoinformacion. Todos los miembros de este equipo han trabajado conjuntamente durante todo el ano, manteniendo reuniones, jornadas de trabajo y videoconferencias, ademas de realizar una visita a Puerto Principe en julio de 2011 para llevar a cabo la primera toma de datos.
    • Correction
    • Source
    • Cite
    • Save
    • Machine Reading By IdeaReader
    0
    References
    0
    Citations
    NaN
    KQI
    []