Atención y seguimiento de la fractura de cadera por fragilidad en el Servicio de Reumatología del HGU de Valencia. Resultados a los 18 meses

2021 
Objetivo: Valorar y tratar todos los pacientes que ingresan con fractura de cadera por fragilidad y, evaluar eficacia y seguridad del tratamiento. Materiales y metodos: Desde el Servicio de Traumatologia se cursa diariamente interconsulta de todo paciente ingresado por fractura de cadera osteoporotica. La enfermera de reumatologia valora los factores de riesgo del paciente, instruye sobre medidas higienicas, solicita analitica con perfil de metabolismo oseo y densitometria y aplica la herramienta FRAX. Durante el ingreso se valora por el reumatologo que inicia el tratamiento antes del alta. El posterior seguimiento se realiza por su medico de familia o con nuevas revisiones alternas entre reumatologos y enfermeria a los 6, 12, 18 y 24 meses con controles analiticos y densitometricos. Resultados: En los 18 primeros meses, se han registrado un total de 570 fracturas de cadera por fragilidad con una media de edad de 83,1 anos, de los cuales un 40,7% ya habian presentado fracturas previas, pero solo el 24,6% llevaban tratamiento para la osteoporosis. Discusion: Con este proyecto se consigue valorar y tratar a todos los pacientes, con un seguimiento posterior del tratamiento (adherencia y efectos adversos) y de la aparicion de nuevas fracturas durante 2 anos. Con ello se pretende disminuir la prevalencia de las fracturas por fragilidad y una atencion integral y multidisciplinaria del paciente.
    • Correction
    • Source
    • Cite
    • Save
    • Machine Reading By IdeaReader
    0
    References
    0
    Citations
    NaN
    KQI
    []