COMPARACIONES BIOESTRATIGRÁFICAS Y PALEOBIOGEOGRÁFICAS ENTRE LAS ZONAS SERRANAS Y EXTRASERRANAS DEL CENTRO ESTE DE LA REGIÓN PAMPEANA DURANTE EL PLEISTOCENO: EL APORTE DE LOS MAMÍFEROS

2020 
Esta linea de investigacion esta enfocada en el estudio de los mamiferos fosiles, con enfasis en los grandes y megamamiferos, del centro este de la region pampeana, con el objetivo de fortalecer el esquema bioestratigrafico regional basado en Biozonas de Asociacion. Para esto, se prospectaran localidades con incipiente informacion paleontologica, tanto del sector serrano (e.g., Tornquist, Olavarria) como extraserrano (e.g., rios y arroyos del gran Buenos Aires, canteras en localidades como Marcos Paz, Ezeiza y La Plata). Los datos obtenidos se cotejaran y complementaran con registros previos de los taxones bajo estudio, alojados en las principales colecciones paleontologicas (e.g., Museo de La Plata - MLP, Museo Argentino de Ciencias Naturales "Bernardino Rivadavia" - MACN, Museo de Ciencias Naturales "Lucas Kraglievich" - MPLK, Museo de Ciencias Naturales "Lorenzo Scaglia" de Mar del Plata - MMDP, Repositorio Paleontologico "Carlos Rusconi" del Museo Historico Municipal "Brig. Gral. Don Juan Manuel de Rosas" - RPCR, Museo TQT Tornquist, entre otros). Se analizaran las asociaciones faunisticas de cada localidad y se propondran esquemas de correlacion entre ellas. Se realizaran dataciones numericas, con diferentes metodos, en restos faunisticos, sedimentitas, materia organica y cenizas volcanicas de las areas de estudio. Se verificara la ocurrencia de cambios en las asociaciones faunisticas, producidos por las variaciones climaticas globales y a base de la comparacion del registro fosil de las areas serranas y extraserranas, se estableceran esquemas bioestratigraficos locales. Finalmente, estos esquemas locales se correlacionaran, en la medida que sea posible, con el esquema general para la region pampeana. Asimismo, se buscara aportar a la resignificacion del patrimonio paleontologico, a traves del trabajo conjunto con responsables de los museos y las comunidades incluidas en el area de estudio. Se utilizara la informacion paleontologica obtenida para poner en discusion el patrimonio paleontologico, el por que conservarlo, cual es su aporte a nuestra cultura, como y donde debe ser conservado para que sea compartido y accesible a toda la comunidad. El hecho de compartir un mismo suelo brinda la posibilidad de encontrar elementos con los que poder identificarse y que conforman una parte fundamental de nuestro patrimonio natural.
    • Correction
    • Source
    • Cite
    • Save
    • Machine Reading By IdeaReader
    0
    References
    0
    Citations
    NaN
    KQI
    []