Retos de la traducción jurídica con conciencia de género

2019 
En los ultimos anos numerosos han sido los esfuerzos encaminados a visibilizar a la mujer y suprimir toda traza discriminatoria del lenguaje. Por su impacto en nuestra vida, ya sea de forma individual o colectiva, el lenguaje del Derecho no puede ser ajeno a este “giro linguistico”, existiendo tres motivos fundamentales para ello: la precision, el principio de igualdad y el imperativo legal. Y, la traduccion juridica, como el propio lenguaje, no puede quedarse al margen de este proceso de reivindicacion, porque como aquel, ejerce un efecto configurador de la existencia, de la cultura y de la sociedad. En este punto donde confluyen la traduccion, el Derecho y los estudios de genero, y con el proposito de detectar los problemas de genero tanto a nivel linguistico como ideologico en el aula de traduccion, el objetivo de nuestra accion educativa en este primer ano ha sido doble: por un lado, observar las actitudes y el nivel de concienciacion del alumnado de las distintas asignaturas de traduccion juridica a traves de un cuestionario inicial (estudio cuantitativo) y, por otro lado, identificar los problemas y las necesidades que el alumnado de estas asignaturas reconoce tener en su practica traductologica (estudio cualitativo). Los resultados obtenidos seran el punto de partida para dar respuesta a los interrogantes relacionados con la visibilidad de la mujer y los tradicionalmente considerados ejes rectores del lenguaje y de la traduccion juridica (tales como la naturalidad, la literalidad, la precision, la fidelidad, la neutralidad, la objetividad, la claridad o la economia linguistica).
    • Correction
    • Source
    • Cite
    • Save
    • Machine Reading By IdeaReader
    0
    References
    0
    Citations
    NaN
    KQI
    []