Esponjas marinas: ¿producción biotecnológica sostenible?

2014 
El cancer es una enfermedad con amplia incidencia a nivel mundial. La mayoria de los tumores a traves del tiempo se vuelven invasivos y metastasicos y los  multiples tratamientos usados de manera intensa, facilitan la generacion de celulas con  resistencia a estos. Por lo anterior, en las ultimas decadas, se ha estimulado la busqueda  de nuevas sustancias con potencial bioactivo para el desarrollo de nuevos farmacos  antineoplasicos, lo cual, ha revelado que los organismos marinos,  principalmente las esponjas, ofrecen una gama amplia de compuestos con diferentes actividades, incluyendo la antiproliferativa, utiles en el desarrollo de drogas antitumorales. En la produccion farmaceutica sostenible, es requisito producir gran cantidad de biomasa y evitar la sobreexplotacion de las especies utilizadas, por esa razon, se requieren estrategias que permitan la produccion in vitro de los metabolitos de interes. En esta revision, se   muestran los principales intentos de produccion biotecnologica utilizados en el desarrollo de farmacos provenientes de esponjas marinas y se revisan los estudios geneticos, moleculares y de ciclo celular, encontrados en la literatura cientifica.
    • Correction
    • Source
    • Cite
    • Save
    • Machine Reading By IdeaReader
    74
    References
    0
    Citations
    NaN
    KQI
    []