Estéticas feministas en los años 70

2012 
Esta tesis intenta esclarecer la relacion existente entre las practicas artisticas feministas de los anos 70 y el pensamiento politico democratico radical desarrollado en los 90 y planteado a mediados de los 80, estableciendo un marco metodologico discursivo en el que situar las producciones culturales y politicas que tuvieron lugar en ese contexto democratico y rupturista. Se centra por tanto en revisar ejemplarmente alguna de estas rupturas, habitualmente minimizadas en los relatos historicistas que se pretenden neutrales, estableciendo a traves de ellas ese vinculo, y en descentrar el marco interpretativo, revisando los proyectos y/o acciones de las artistas elegidas. Puesto que muchas artistas se veian a si mismas como sujetos politicos en contexto, se presentan algunos ejemplos que permiten analizar la dificultad de compaginar esferas tangenciales, senalan la imposibilidad de sostener cadenas de equivalencias estables y evidencian las luchas agonisticas a traves de las que se pueden facilitar nuevos modelos de emergencia politica y de re-presentacion. Las artistas de los anos 70 han sido tradicionalmente presentadas desde una perspectiva esencialista, reduciendo asi su potencial critico, su accion en la esfera publica y su conocimiento del caracter de construccion social de las diferencias heredadas. Se hace necesario entonces acudir a las fuentes y recuperar su consciencia critica inicial estudiando sus acciones y los porques que las llevaron a ello, asi como evidenciar la imposibilidad de situar cualquier propuesta artistica fuera de lo politico. Para ello se han analizado, desde una perspectiva de genero, algunos de los referentes que han ayudado a construir la teoria del discurso centrandose en una linea filosofica (Wittgenstein, Derrida, Lyotard), una linea politico/historica (Gramsci, Foucault) y en un analisis de los posicionamientos antiesencialistas de Laclau/Mouffe y de sus logicas democraticas a raiz de su relectura del pensamiento marxista. Se analiza tambien el surgimiento de la categoria genero a traves de Rubin, de Lauretis y Butler y se discuten tres sucesos importantes dentro de las practicas feministas de los 70: el anuncio de Lynda Benglis en Artforum, la aparicion del Cunt Coloring Book de Tee Corinne y el cartel de Hannah Wilke Marxism and Art. Beware of Fascist Feminism.
    • Correction
    • Source
    • Cite
    • Save
    • Machine Reading By IdeaReader
    0
    References
    0
    Citations
    NaN
    KQI
    []