Enriquecimiento carbonico en cultivos horticolas bajo invernadero de polietileno

2000 
Durante las ultimas decadas la horticultura protegida ha experimentado una enorme expansion en el Mediterraneo espanol, fundamentalmente en la provincia de Almeria. Aunque su sistema productivo esta basado en la adopcion de invernaderos de bajo coste, actualmente se observa una tendencia a incrementar el nivel tecnologico, con mejores estructuras y mayor equipamiento de control de las condiciones de cultivo, por lo que se plantea la necesidad de adaptar a esta zona las tecnicas de control de clima que se utilizan de forma habitual en otras areas productivas de mayores latitudes. Entre dichas tecnicas se encuentra el enriquecimiento carbonico, llevado a cabo generalmente latitudes. Entre dichas tecnicas se encuentra el enriquecimiento carbonico, llevado a cabo generalmente para aproximar la concentracion de CO2 a los niveles optimos para los cultivos y en todo caso evitar la reduccion de la misma por debajo del nivel exterior, producida en las estructuras de cultivo. En este trabajo se describe la evolucion de la concentracion de CO2 en el interior de invernaderos de polietileno, tanto en un tipo parral tradicional como en un multitunel. Los resultados obtenidos reflejan la limitacion de la concentracion de CO2 durante el periodo diurno en el interior de dichas estructuras, donde se registra una reduccion por debajo del nivel atmosferico que con ventanas cerradas alcanza un 54 -55%. Se describe el aumento del agotamiento de CO2 con el desarrollo del LAI y con la radiacion incidente, asi como la influencia del sistema de cultivo utilizado sobre la evolucion de CO2 en el perfil vertical del dosel vegetal, en el que se detecta un gradiente de concentracion en el invernadero parral tradicional con suelo enarenado, con mayores niveles en la base del cultivo, el cual no se presenta en la estructura multitunel con cultivo en sustrato. Se muestra como la ventilacion de los invernaderos, aunque reduce di
    • Correction
    • Source
    • Cite
    • Save
    • Machine Reading By IdeaReader
    0
    References
    1
    Citations
    NaN
    KQI
    []