Morbilidad en prostatectomía radical retropúbica

1995 
La incidencia del cancer de prostata ha aumentado en Chile, determinado en parte por el crecimiento de la poblacion, por su envejecimiento y por una mayor deteccion desde la introduccion del Antigeno Prostatico Especifico. El objetivo de este trabajo es describir nuestra experiencia en prostatectomia radical retropubica, analizar sus resultados inmediatos y morbilidad. Se realizo un estudio retrospectivo de 147 pacientes sometidos a prostatectomia radical retropubica en un periodo de 9 anos (1985-1994). La edad promedio fue de 65.8 anos (50-77). Se registraron 19 pacientes con tumores en estadio A2 (13 por ciento), 24 pacientes en estadio B (16 por ciento), 61 pacientes en estadio C (41 por ciento) y 43 pacientes en estadio D1 (29 por ciento). Los bordes quirurgicos fueron positivos en el 20 por ciento de la serie. Fue necesario transfundir a el 49 por ciento de los pacientes. Hubo una buena continencia inmediata 78 por ciento (continencia total mas incontinencia leve), en la evaluacion de la continencia tardia esta mejora a un 90 por ciento con buena continencia. Se registro una morbilidad para la serie del 18.3 por ciento, las que en general fueron menores y de manejo medico. Se reopero a 7 enfermos (4.7 por ciento). No se registro mortalidad operatoria en la serie. En la morbilidad tardia se han detectado 6 estenosis de la anastomosis, 3 de ellas tumorales y 1 linfocele infectado. Los datos presentados permiten concluir que la Prostatectomia Radical Retropubica tiene una morbilidad aceptable, que va disminuyendo conforme aumenta la experiencia del equipo quirurgico
    • Correction
    • Cite
    • Save
    • Machine Reading By IdeaReader
    0
    References
    0
    Citations
    NaN
    KQI
    []