language-icon Old Web
English
Sign In

Mortalidad por sida en Uruguay

2019 
Introduccion: el diagnostico precoz del virus de la inmunodeficiencia humana y el acceso a un tratamiento antirretroviral temprano y continuado son estrategias clave para evitar el fallecimiento por sida. En Uruguay, desde el ano 2005, luego de un ascenso continuo, se observa una estabilizacion de la mortalidad por sida, no presentando el descenso previsto. Se realizo un estudio con el objetivo de caracterizar el perfil clinico-epidemiologico de la poblacion fallecida por sida en 2014 en Uruguay y valorar la distribucion de las muertes en la cascada de continuo de atencion. Metodo: retrospectivo y observacional, en base a informacion de registros en certificados de defuncion e historias clinicas de personas de edad igual o mayor a 18 anos fallecidas por sida durante el ano 2014. Resultados: de los 175 fallecidos, se accedio a 124 registros, correspondiendo a 105 las muertes por sida; 77% del subsector publico y 68% varones. Se caracterizo por ser una poblacion de adultos jovenes (43,7±11,6 anos) y con condiciones de vulnerabilidad (alguna vez consumo de drogas 47,1%; situacion de calle y privacion de libertad 15,4%; 37,5% beneficiarios de planes sociales). El 71,4% presento diagnostico tardio y el 37,1% fallecio en el primer ano del diagnostico. El 60% fallecio sin haber logrado contacto o continuidad en la atencion (11,4% previnculacion, 48,6% sin retencion en cuidados). Conclusiones: la elevada proporcion de pacientes fallecidos sin haber establecido vinculacion y seguimiento en el sistema de salud, en una poblacion con rasgos de vulnerabilidad social, evidencia la necesidad de adoptar estrategias integrales probadas para mejorar el acceso y la continuidad de la atencion.
    • Correction
    • Cite
    • Save
    • Machine Reading By IdeaReader
    0
    References
    0
    Citations
    NaN
    KQI
    []