La investigación de los Ecosistemas Marinos Vulnerables en aguas internacionales del Atlántico Suroccidental y de las posibles interacciones con las actividades pesqueras: el proyecto ATLANTIS

2010 
La resolucion 61/105 de la Asamblea General de Naciones Unidas (AGNU) exhorta a que antes del 31 de diciembre de 2008, los paises deben evaluar si la actividad que estan realizando sus buques de pesca que, utilizan artes de fondo en aguas internacionales, puede afectar negativamente en los Ecosistemas Marinos Vulnerables (EMV). Por otra parte, la Consulta Tecnica sobre las Directrices Internacionales para la Ordenacion de las Pesquerias de Aguas Profundas en Alta Mar (FAO, 2008), incide en la necesidad de la identificacion de ecosistemas marinos vulnerables y evaluacion de los efectos perjudiciales importantes e insiste en que los Estados del pabellon y las Organizaciones Regionales de Ordenacion Pesquera (OROP) deberian realizar evaluaciones para establecer si es probable que las actividades pesqueras en aguas profundas produzcan efectos perjudiciales importantes en una determinada zona. El objetivo de la presente ponencia es el de presentar los resultados obtenidos y las principales conclusiones de la serie de campanas realizadas entre noviembre de 2007 y marzo de 2009 por el Grupo ATLANTIS del Instituto Espanol de Oceanografia a bordo del B/O Miguel Oliver, incluyendo los objetivos alcanzados a traves de los trabajos programados de geomorfologia, bentos y pesca en el Atlantico Suroccidental en la zona comprendida entre el limite de las Zonas Economicas Exclusivas (ZEEs) y la isobata de los 1500 m de profundidad, con la finalidad de hacer una descripcion preliminar de los EMV en la zona de estudio, identificacion de zonas problematicas y elaborar propuestas de gestion en la zona de estudio. En el marco de este estudio, hasta marzo de 2009, se ha realizado un total de 11 campanas de investigacion multidisciplinar, resumidas en los siguientes trabajos: • 303 dias efectivos de mar y Prospeccion de una superficie total de 48.615 km
    • Correction
    • Cite
    • Save
    • Machine Reading By IdeaReader
    0
    References
    1
    Citations
    NaN
    KQI
    []