Actividades de ocio-tiempo libre y paseo fuera del hogar en ancianos de la provincia de Guadalajara

2000 
Objetivo Conocer cuales son las actividades de ocio-tiempo libre y paseo diario en ancianos de la provincia de Guadalajara, en la hipotesis que estas son susceptibles de mejorarse. Diseno Se trata de un estudio descriptivo, transversal, de base poblacional. Emplazamiento Efectuado en el ambito comunitario, en el marco de la atencion primaria. Participantes Personas mayores de 65 anos, sin deterioro cognitivo y residentes en la comunidad, seleccionados de modo aleatorio a partir de bases de datos poblacionales. La muestra finalmente estudiada esta compuesta en el medio rural por 192 varones y 196 mujeres. En el medio urbano por 172 varones y 220 mujeres. Intervenciones Cada persona era entrevistada en su domicilio o en el centro de salud segun sus preferencias mediante cuestionario, previamente sometido a estudio de estabilidad en las respuestas mediante coeficiente kappa test-retest. Efectuamos cribado de deterioro cognitivo mediante test de Pfeiffer. Resultados principales Caminan menos de media hora al dia en el medio rural un 43,6% (IC, 38,6-48,7) de los ancianos y el 34,4% (IC, 29,8-39,4) en el medio urbano. En el caso de los varones, un 24,7% (IC, 20,4-29,6) y en las mujeres el 51,4% (IC, 46,5-56,3). Las diferencias son significativas en ambos casos. No tienen aficiones en el medio rural un 12,1% (IC, 9,1-15,9) de los ancianos y el 9,4% (IC, 6,8-12,9) en el urbano. En el caso de los varones, un 11,3% (8,3-15,1) y el 10,1% (IC, 7,5-13,5) en las mujeres. No existen diferencias significativas. Conclusiones Es necesario fomentar las actividades de ocio-tiempo libre, pero sobre todo el paseo diario superior a media hora en las personas mayores de 65 anos de la provincia de Guadalajara.
    • Correction
    • Source
    • Cite
    • Save
    • Machine Reading By IdeaReader
    7
    References
    2
    Citations
    NaN
    KQI
    []