REPRESENTACIONES SOCIALES SOBRE EL CAMBIO CLIMÁTICO Y SUS EFECTOS EN ADOLESCENTES DE INSTITUCIONES OFICIALES Y PRIVADAS DE MONTERÍA – CÓRDOBA

2017 
Se compararon las representaciones sociales de adolescentes sobre el cambio climatico, causas y consecuencias de cuatro instituciones educativas de Monteria, dos oficiales: Nacional Jose Maria Cordoba y Mercedes Abrego y dos privadas: Colegio La Salle y Windsor Royal School, grupo focal con edades entre los 12 y 16 anos. Caracterizando sus saberes cotidianos y contrastandolos con informacion cientifica. Con un enfoque cualitativo mediante estudio de caso, se aplicaron entrevistas a profundidad analizadas mediante Atlas ti. Los resultados muestran que los adolescentes de instituciones publicas tienen concepciones erroneas sobre cambio climatico, afirman no consultar sobre el tema y visitan pocos sitios de debate. Los estudiantes de instituciones privadas, muestran mayor apropiacion del tema, relacionado con el acceso a informacion, asocian el concepto de cambio climatico con cambios en el clima, sin embargo senalan erroneamente que es estacionario. Respecto a la adaptacion no plantean respuestas acertadas, asocian el fenomeno a variabilidad climatica y que el ser humano puede adaptarse al estar en diferentes climas, respuestas recurrentes en los adolescentes entrevistados, por tanto, se debe fortalecer un proceso critico, reflexivo y participativo para el generar acciones individuales y colectivas de mitigacion y adaptacion a traves de talleres pedagogicos de formacion.
    • Correction
    • Source
    • Cite
    • Save
    • Machine Reading By IdeaReader
    0
    References
    0
    Citations
    NaN
    KQI
    []