MORTALIDAD PRECOZ EN UN HOSPITAL TERCIARIO: ANÁLISIS DE LA CALIDAD ASISTENCIAL

2011 
Objetivos: Describir y analizar las caracteristicas clinico-epidemiologicas y el proceso asistencial de los pacientes que fallecen durante las primeras 24 horas tras su llegada a urgencias. Metodo: Estudio unicentrico descriptivo de todos los pacientes fallecidos durante las primeras 24 horas tras su llegada a urgencias durante el ano 2009. Se compararon segun el lugar del fallecimiento (urgencias o planta) el tipo de paciente (terminal o no) y se analizo la calidad asistencial prestada. Resultados: Se produjeron 164 fallecimientos, 81 de ellos en hospitalizacion y 83 en urgencias (tasa de mortalidad 0,091%). La edad media de los pacientes fue de 78,4 ± 14,7 anos, el 54,9% fueron mujeres, el 85% tenia alguna comorbilidad importante y el indice de Karnofsky medio fue de 66,1 ± 23,7. El 24,7% de sujetos se encontraba en fase terminal de su enfermedad. En el 82,2% de los casos el fallecimiento fue previsible a la llegada del paciente a urgencias. Las principales causas de muerte fueron las enfermedades cerebrovasculares (17,3%), seguidas de las neumonias (16,7%) y las septicemias (13,6%). La ubicacion de los pacientes se considero adecuada en el 98,8% de casos. Recibieron tratamiento con analgesicos opiaceos o sedacion con mayor frecuencia los pacientes en fase terminal (64,1 frente a 34,2%, p < 0,05). En el 97,1% de casos se informo a los familiares acerca del pronostico del paciente, y en el 87% este se encontraba acompanado. Conclusiones: Dada la creciente demanda asistencial de pacientes afectados de patologias terminales, el analisis de su proceso asistencial permite garantizar las medidas de confort para ellos, con el fin de maximizar la calidad percibida por los enfermos y sus familiares.
    • Correction
    • Source
    • Cite
    • Save
    • Machine Reading By IdeaReader
    0
    References
    6
    Citations
    NaN
    KQI
    []