Arteritis de Takayasu. Reporte de un caso que ameritó tratamiento con angioplastia de urgencia

2013 
la arteritis de Takayasu (aT) afecta principalmente la aorta y sus ramas mayores; es mas comun en Japon, China, india, sudeste asiatico y Mexico, aparece con mayor frecuencia en ninos y mujeres jovenes, en la mayoria de los casos ocurre entre los 10 y 30 anos, con una relacion mujer:hombre de 4:1. la causa de la aT es desconocida. la inflamacion de la pared de los vasos lleva a la formacion de aneurismas, estenosis, trombosis y diseccion. los sintomas se relacionan con la insuficiencia vascular y con la inflamacion sistemica, e incluyen: malestar general, fiebre, perdida de peso, sudoracion nocturna, sintomas musculoesqueleticos, claudicacion, ausencia de pulsos o pulso debil, hipertension, mareos y presion arterial asimetrica en los brazos. los soplos, especialmente sobre las arterias subclavias, las carotidas y en el abdomen son encontrados en un tercio de los pacientes.1,2 El accidente vascular cerebral, la regurgitacion aortica y las anormalidades visuales estan presentes al inicio en menos del 10% de los pacientes, siendo raras la isquemia retinal y la perdida permanente de la vision. los estudios de laboratorio son inespecificos e incluyen anemia, leucocitosis, hipergammaglobulinemia y elevacion de la velocidad de eritrosedimentacion.1 la anormalidad detectable mas temprana es el engrosamiento de la pared del vaso, puede ser detectada por resonancia magnetica, ultrasonografia y, en menor grado, por tomografia computarizada.3,4 Para el diagnostico temprano tambien es de utilidad la tomografia con emision de positrones o PET-CT.5 la angiografia convencional es el estandar de oro para delinear precisamente estenosis, oclusiones y aneurismas que caracterizan los estadios mas tardios de la enfermedad.6 Por ser no invasiva, la angiorresonancia ha llegado a ser el metodo de imagen preferido para el seguimiento de los pacientes. los corticosteroides son la piedra angular del tratamiento y estan indicados para tratar la enfermedad activa.6 las recaidas pueden ser tratadas por incremento en la dosis de los mismos o anadiendo un inmunosupresor siendo el mas utilizado el metotrexato, aunque tambien han sido utilizados azatioprina, micofenolato mofetil y ciclofosfamida. los medicamentos biologicos anti-TnF han sido utilizados cuando hay falla con otras terapias, e incluso biologicos anti-il6.7-10 Desafortunadamente, el tratamiento medico pocas veces reduce o revierte las lesiones estenoticas. la arteritis de Takayasu es la forma de vasculitis que mas frecuentemente requiere procedimientos de revascularizacion. la cirugia de bypass ha dado mejores resultados que la angioplastia.11,12 aunque esta ultima funciona mejor a corto plazo, los resultados a largo plazo son con frecuencia decepcionantes.
    • Correction
    • Source
    • Cite
    • Save
    • Machine Reading By IdeaReader
    9
    References
    0
    Citations
    NaN
    KQI
    []