El ejercicio de la cirugía en el imperio mexica

2008 
Las medicinas prehispanicas de Mexico son consideradas como grandes testimonios del esplendor de las culturas mesoamericanas; su gran adelanto cientifico y tecnico les permitio acumular una vasta coleccion de datos clinicos y patologicos basados en la observacion y experimentacion. Integraron una nomenclatura medico quirurgica que reflejaba sus grandes adelantos en esos campos del saber, donde la anatomia y cirugia ocupaban un papel preponderante. La medicina se conocia genericamente como ticiotl, de donde deriva el termino ticitl o tepatiani para el medico. En su concepto salud-enfermedad los limites entre la magia, religion y el empirismo por causas naturales no estaban claros, por lo tanto consideraban que el origen divino, humano o natural de las enfermedades influia de manera importante en su naturaleza. Dentro de este complejo sistema causal, las enfermedades ocasionadas por los dioses, espiritus y seres celestes eran consideradas como calientes, mientras las causadas por seres del inframundo eran frias. La practica de la medicina tenia una organizacion bien establecida disenando un sistema de especialidades muy avanzado que les permitio acumular una vasta experiencia para el manejo de enfermedades cronicas y agudas en distintas fases de progresion, las cuales manejaban con una terapeutica integral que disponia de una pluralidad de recursos de origen vegetal, animal y mineral. La cirugia se designaba como texoxotlaliztli y sus curaciones tepatiliztli. El cirujano se designaba como texoxotlaticitl y desarrollo tecnicas avanzadas en el manejo de suturas, heridas, drenaje de abscesos, fracturas y luxaciones, pterigion, amigdalitis, circuncision y amputaciones. Palabras clave: Historia de la medicina, medicina prehispanica, cirugia prehispanica
    • Correction
    • Source
    • Cite
    • Save
    • Machine Reading By IdeaReader
    1
    References
    2
    Citations
    NaN
    KQI
    []