Accidentes ocupacionales de riesgo biológico en Antioquia, Colombia. Enero de 2010 a diciembre de 2011

2014 
Resumen Antecedentes Los accidentes ocupacionales de riesgo biologico tienen como mayor riesgo postexposicion la seroconversion para el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) y virus de la hepatitis C (VHC) y B (VHB). En la literatura latinoamericana aun faltan estudios que aporten informacion al respecto. Objetivo Describir las caracteristicas epidemiologicas de los accidentes ocupacionales de riesgo biologico. Metodologia Estudio descriptivo longitudinal. Resultados Se describen 231 episodios de riesgo biologico. La mediana de edad fue 30 anos. Un 65,8% fueron mujeres. Las principales actividades laborales fueron: auxiliares de enfermeria (22,9%), aseo hospitalario (16,5%), estudiantes (14,3%), recoleccion de basuras (5,2%) y medicos (4,8%). El mecanismo del accidente fue: puncion (77%), herida cortante (11,3%) y contacto con mucosas (9,1%). En 24% la fuente fue conocida y de estas fueron positivas para VIH un 62,5%, para VHB un 3,5% y para VHC un 5,3%. Recibieron profilaxis postexposicion (PPE) un 75,8% de los 231. Entre los expuestos a fuente VIH positiva, recibieron PPE biconjugada 85,1% y terapia triple 14,8% De los que recibieron profilaxis, 40% presentaron reacciones adversas, siendo las gastrointestinales (77,1%) y las neurologicas (45,7%) las mas frecuentes. Al ingreso, un 67,1% tenian anticuerpos protectores para VHB. Durante el seguimiento se confirmo una seroconversion postexposicion para VIH. Conclusion El riesgo de adquirir infecciones postexposicion ocupacional es una realidad en nuestro medio; se debe hacer enfasis en estrategias de prevencion de exposicion, introyectar la cultura del reporte y el manejo adecuado de la profilaxis postexposicion.
    • Correction
    • Source
    • Cite
    • Save
    • Machine Reading By IdeaReader
    27
    References
    3
    Citations
    NaN
    KQI
    []