Barreras para la implementación de la prueba ADN-VPH como técnica de tamización primaria para cáncer de cuello uterino en un área demostrativa en Colombia

2013 
Resumen Objetivo Describir las barreras para la implementacion de un programa de tamizacion para cancer de cuello uterino basado en la prueba de virus del papiloma humano (VPH) en Colombia. Metodos Se aplico el modelo de planeacion Precede-Procede en cuatro municipios de Cundinamarca y dos de Boyaca; se realizo analisis de fuentes secundarias y primarias obtenidas de 74 encuestas a instituciones de salud, 18 grupos focales (GF), con lideres comunitarios, gerentes y profesionales de la salud y 12 entrevistas (autoridades locales). Resultados Se identificaron las siguientes barreras: 1) la infeccion por VPH se asocia a una enfermedad venerea; 2) barreras epidemiologicas: la ausencia de un adecuado registro de diagnostico definitivo de lesiones preneoplasicas; 3) barreras del comportamiento del sistema, tales como la no centralizacion de la lectura de citologias, laboratorios no habilitados que prestan servicios y la no estandarizacion de la colposcopia ni el tratamiento; 4) barreras educacionales: los profesionales de la salud sobreestiman la sensibilidad de la citologia y les preocupa demasiado la infeccion por VPH en mujeres menores de 30 anos, y 5) barreras administrativas de acceso a la colposcopia y a la biopsia de lesiones preneoplasicas. Conclusiones Colombia presenta barreras que impiden el funcionamiento de un programa organizado de tamizacion, las cuales hacen dificil lograr los objetivos esperados con el cambio tecnologico de citologia a pruebas moleculares.
    • Correction
    • Source
    • Cite
    • Save
    • Machine Reading By IdeaReader
    33
    References
    1
    Citations
    NaN
    KQI
    []