language-icon Old Web
English
Sign In

Hepatotoxicidad por gabapentina

2004 
Son muchas las sustancias que pueden danar el higado, desde medicamentos a remedios a base de plantas medicinales. La toxicidad medicamentosa es la primera causa de insuficiencia hepatica aguda y la hepatotoxicidad es la razon mas comun por la que se retiran farmacos del mercado. Algunos medicamentos, como el paracetamol son daninos para el higado a partir de ciertas dosis, casi todos los demas son mas imprevisibles y solo causan dano en algunas personas. Recientemente esta idiosincrasia individual se ha relacionado con factores geneticos (1). En mas de la mitad de los casos de hepatotoxicidad medicamentosa hay una necrosis hepatocelular, por destruccion de los hepatocitos por el farmaco, pero tambien es posible la obstruccion del flujo biliar, causando colestasis, o bien una presentacion mixta (citolisis + colestasis). La relevancia de este caso clinico que presentamos es dar a conocer un efecto indeseable grave en un farmaco cuya principal utilidad radica en la ausencia de efectos colaterales y en el que la mayoria de los autores preconizan su uso a cada vez mas dosis y sin ningun control analitico. Los farmacos antiepilepticos de primera generacion, fenitoina, carbamazepina y acido valproico se han relacionado con lesion hepatica, a veces severa. La gabapentina es un agente anticonvulsivante de segunda generacion, muy utilizado en nuestro pais, es un derivado ciclico de acido gamma-aminobutirico. Este farmaco se absorbe activamente por un sistema de transporte saturado, circula unido en una alta proporcion a las proteinas plasmaticas y se elimina sin metabolizar por el rinon. La gabapentina no se metaboliza en el higado, esto hizo que estuviera indicada en pacientes con patologia hepatica. La gabapentina, como otros antiepilepticos, se ha usado en el tratamiento del dolor neuropatico. Se ha publicado que la gabapentina era mas eficaz que la amitriptilina en el dolor y parestesia asociada a la neuropatia diabetica (2). Los resultados de un estudio a doble ciego, randomizado han demostrado que este medicamento es eficaz en el tratamiento de la neuralgia post-herpetica (3). Se han publicado efectos secundarios pero suelen ser moderados y transitorios. Dosis por encima de 2.400 mg.dia son bien tolerados. En la unidad de dolor de nuestro hospital hemos detectado un caso de toxicidad hepatica reversible en una mujer de 63 anos diagnosticada de neuropatia diabetica. Entre sus antecedentes personales destacaba hipertension arterial (tratada con enalapril y nebivolol), diabetes mellitus tipo I, colecistectomia laparoscopica hace un ano y alergia a pirazolonas. Las determinaciones de VHB, VHC y VIH eran negativas antes del episodio de hepatotoxicidad y posteriormente seguian negativas. La paciente fue admitida en nuestra unidad, cinco meses antes del episodio de toxicidad, siendo tratada con tramadol y administracion de lidocaina intravenosa con pocos resultados. Al mes siguiente se decidio, empezar con gabapentina, la dosis inicial fue de Servicio de Anestesia, Reanimacion y Terapeutica del Dolor Hospital del Servicio Andaluz de Salud. Jerez de la Frontera. Cadiz
    • Correction
    • Source
    • Cite
    • Save
    • Machine Reading By IdeaReader
    6
    References
    0
    Citations
    NaN
    KQI
    []