Nuevos anticoagulantes orales: repercusión odontológica

2016 
Durante los ultimos anos se esta incrementando el numeros de pacientes con problemas cardiovasculares que acuden a la consulta odontologica. Las patologias cadiovasculares mas prevalentes son: la hipertension, la cardiopatia isquemica y las arritmias, siendo la fibrilacion auricular (FA) la arritmia mas frecuente. Uno de los pilares fundamentales de la atencion medica en los pacientes con FA es la prevencion del ictus de origen tromboembolico, por su gravedad y potencial prevencion mediante farmacos anticoagulantes. Los dicumarinicos han sido los anticoagulantes mas usados durante los ultimos 50 anos, sin embargo, la llegada de los nuevos anticoagulantes orales (NACOs), avalados mediante ensayos clinicos en mas de 50.000 pacientes, han supuesto una revolucion en la terapeutica cardiovascular, que esta cambiando las recomendaciones de las guias internacionales de practica clinica para el tratamiento de la FA. Por ello, la terapia anticoagulante con los NACOs, supone actualmente un reto en la actitud terapeutica de los odontologos y deberiamos familiarizarnos con su protocolo de manejo, pues aun siendo farmacos muy seguros podrian complicar una situacion hemorragica, ya que no tienen antidoto (excepto el Dabigatran). El proposito de esta revision es realizar una puesta al dia acerca de los nuevos anticoagulantes orales y su repercusion en el tratamiento odontologico. Se revisan los farmacos Dabigatran, Rivaroxaban y Apixaban, sus propiedades farmacologicas, sus indicaciones y contraindicaciones, asi como el protocolo a seguir ante una intervencion que produzca sangrado en la cavidad oral.
    • Correction
    • Source
    • Cite
    • Save
    • Machine Reading By IdeaReader
    0
    References
    1
    Citations
    NaN
    KQI
    []