Obesidad como factor pronóstico reproductivo en ciclos de fecundación in vitro-inyección espermática intracitoplasmática

2014 
Resumen Objetivo Comparar los resultados reproductivos en funcion del indice de masa corporal (IMC) en las pacientes sometidas a ciclos de FIV-ICSI. Sujeto y metodos Ochocientos sesenta y tres ciclos de FIV-ICSI sometidos a estimulacion ovarica controlada con protocolo de antagonistas de la GnRH. Resultados Se encontraron diferencias en la edad media de las pacientes de los diferentes grupos, no clinicamente relevantes (± 1 ano). No se encontraron diferencias significativas en la duracion de la estimulacion, ni en la dosis total de gonadotropinas utilizadas entre los diferentes grupos. Sin embargo, hubo menor numero de foliculos seleccionados, ovocitos recuperados, ovocitos maduros y de embriones disponibles para transferir al incrementarse el IMC, siendo las diferencias estadisticamente significativas. En cuanto a los resultados reproductivos; la tasa de embarazo clinico y nacido vivo se reduce progresivamente a medida que aumenta el IMC, siendo las diferencias estadisticamente significativas (grupo i : 41,4%, grupo ii : 32,5%, grupo iii : 29,6%; p  Conclusiones El sobrepeso y la obesidad empeoran los resultados reproductivos en ciclos de FIV-ICSI, reduciendose de forma significativa la tasa de embarazo clinico y nacido vivo a medida que aumenta el IMC.
    • Correction
    • Source
    • Cite
    • Save
    • Machine Reading By IdeaReader
    61
    References
    0
    Citations
    NaN
    KQI
    []