Estudio epidemiológico de la enfermedad neumocócica invasora en el hospital universitario severo ochoa de leganés. Años 2002-2012

2019 
S. pneumoniae es causante de dos formas distintas de enfermedad: no invasora e invasora (ENI). La ENI es Enfermedad de Declaracion Obligatoria en la Comunidad Autonoma de Madrid (CAM) desde 2007 y sus principales formas clinicas son la neumonia bacteriemica, bacteriemia, sepsis, meningitis, artritis septica, endocarditis y peritonitis. Es una enfermedad con gran morbimortalidad en nuestro medio y prevenible mediante vacunacion. Actualmente existen distintos tipos de vacuna frente a S. Pneumoniae comercializadas concretamente la conjugada (VCN13) y la polisacarida (VPN23). Desde 2010 la introduccion y retirada en el calendario vacunal infantil sistematico de la vacuna conjugada ha modificado tanto la cobertura vacunal poblacional como la presion de los distintos serotipos de neumococo circulantes, modificando tanto la incidencia de ENI como en la morbilidad asociada a la misma. La correcta notificacion de la enfermedad en los hospitales constituye un pilar fundamental para la realizacion de la investigacion en dichos centros, de forma que el conocimiento en que se base el diseno de la vacuna y la determinacion de los principales grupos de riesgo sea rigurosa y fiable. Objetivos: 1. Realizacion de un estudio descriptivo de todos los casos de ENI diagnosticados en el HUSO entre los anos 2002 y 2012. 2. Evaluacion del estado vacunal frente a neumococo en los casos diagnosticados de ENI en el ambito y periodo de estudio. 3. Evaluacion del conocimiento que tienen los facultativos del HUSO de la ENI como EDO en la CAM y como ha de efectuarse su declaracion. 4. Evaluacion de la calidad de la informacion registrada en el informe de alta hospitalaria relativa a ENI desde 2007. Para el primer objetivo principal, se revisaron todos los formularios de declaracion de ENI disponibles en el Servicio de Medicina Preventiva del Hospital Universitario Severo Ochoa de Leganes (HUSO), durante el periodo de estudio, todos los informes de alta (tanto de hospitalizacion como de urgencias) de los casos de ENI estudiados y todos los listados de los serotipos aislados de los casos diagnosticados. El analisis se realizo sobre las variables incluidas en el formulario de notificacion de caso de ENI en la CAM. Para el segundo objetivo principal, la informacion se obtuvo de varias fuentes: los serotipos de todos los episodios de ENI, la informacion sobre vacunacion se obtuvo del programa SISPAL, la informacion de los serotipos aislados en la CAM se registro de los Boletines Epidemiologicos publicados. Para el tercer objetivo principal se diseno y valido una encuesta de 5 preguntas, se predetermino el tamano muestral utilizandose para ello el programa Epiinfo 6.04 y se realizaron distintas actividades formativas para el personal sanitario. Para el cuarto objetivo principal se utilizo el informe de alta (IA). Se analizaron 470 casos, de los que el 63,4% fueron varones, con una mediana de 62 anos de edad. El 88% de ellos preciso un ingreso hospitalario de 8 dias en 5 servicios del hospital sobre todo en invierno. La neumonia es la principal forma clinica, con un 67,4% y evoluciono favorablemente en el 80% de los casos. Los serotipos mas aislados fueron los de reemplazo: 19A, 1 y 3. La resistencia a antimicrobianos se obtuvo en el 71% de los casos siendo la eritromicina y penicilinas los principales grupos (61% y 32,3%). El 45% de los pacientes habia recibido vacuna frente a S. pneumoniae. Los ninos habian recibido vacuna en un 54,2% de los casos y la vacunacion habia sido correcta en el 97,2% de los casos. El 47% de los facultativos y el 67% de los medicos en formacion conocen la obligatoriedad de realizar la declaracion de la ENI aunque el 13% conocen el procedimiento para llevarla a cabo. Las actividades formativas en esta materia entre los facultativos se muestran insuficientes para aumentar la declaracion. La calidad global de los informes de alta hospitalaria evaluados fue excelente.
    • Correction
    • Source
    • Cite
    • Save
    • Machine Reading By IdeaReader
    0
    References
    0
    Citations
    NaN
    KQI
    []